Antes del siglo XX, el uso de la radio en la vida cotidiana era una fantasía. Después del desarrollo de la radio a fines del siglo XIX, las radios tardaron varios años en convertirse en un aparato de uso común y en un producto para el hogar.
En el mundo actual, es difícil encontrar a alguien que nunca haya escuchado, visto o usado una radio. La radio es una tecnología muy habitual en la sociedad moderna y se pueden encontrar en automóviles y hogares.
La radio es un aparato al que no le prestamos demasiada atención y por eso, hemos pensado que es un buen momento para descubrir todo aquello relacionado con ella y contestar las preguntas que alguna vez te habrás hecho.
1. ¿Quién inventó la radio?
La historia de la radio es fascinante, porque revolucionó la forma en la que el mundo se conectaba y se comunicaba, incluso a grandes distancias.
Del mismo modo, también lo es su invención, al no existir un total acuerdo sobre cuando se inventó, ni quién lo hizo realmente.
La opinión más ampliamente aceptada es que Guglielmo Marconi fue el inventor de la radio en 1893, presentando la primera patente en 1896.
Sin embargo, Nikola Tesla mantuvo hasta su muerte que había creado un dispositivo similar a la radio de Marconi, pero 15 años antes.
No fue hasta la década de 1960, cuando el Tribunal Supremo de los Estados Unidos le dio la razón, dictaminando que Nikola Tesla era el inventor legítimo de la radio, al existir una patente anterior a la de Marconi.
2. ¿Cuál fue la primera transmisión de radio?
En julio de 1896, Marconi hizo la primera demostración de su invento para el gobierno británico, el transmisor y receptor de radio.
En diciembre de 1901, Marconi transmitió con éxito las primeras señales de telegrafía inalámbrica a través del Océano Atlántico. Fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1909.
Algunos científicos sostenían que no iba a ser capaz de hacerlo, ya que se lo impediría la curvatura de la Tierra.
El 12 de diciembre de 1901, Marconi recibió la primera transmisión de radio en St. John’s, Terranova, Canadá. Se trataba de la letra «s» en código Morse transmitida desde Poldhu, Inglaterra. Más de 3.200 kilómetros de distancia.
Sin embargo, sus retractores si tenían razón al afirmar que las ondas de radio no seguirían la curvatura de la Tierra, ya que en realidad, estas se dirigieron al espacio donde se reflejaron en la ionosfera y rebotaron hasta ser recogidas en Canadá.
3. ¿Cómo ha sido la evolución de la radio?
Desde su invención, la radio no ha dejado de evolucionar hasta nuestros días, veamos cada uno de los acontecimientos más importantes de su historia:
- 1917 – las radios se usaban principalmente para comunicarse con los barcos en alta mar, usando las señales de Código morse.
- 1919 – La estación de radio de la Universidad de Wisconsin-Madison fue la primera en transmitir el primer discurso humano.
- 1920 – Sale al aire la primera estación de radio comercial. Es un éxito instantáneo. Comienza la revolución de la radio llamada «Golden Age of Radio«.
- 1921 – La música se transmite desde la radio, haciendo que sea cada vez más popular.
- 1922 – Se integra por primera vez una radio en un coche, el mítico Ford Model T.
- 1923 – Edwin Armstrong inventa el sistema receptor superheterodino.
- 1928 – La radio cambia por completo, es menos voluminosa y más fácil de usar, la tecnología se vuelve más compleja.
- 1930 – A medida que mejora la tecnología, la radio se hace más pequeña y barata. Más familias empiezan a comprarla al ser más asequible y portátil.
- 1948 – Bell Laboratories inventa el transistor. Esto permite que las radios sean aún más compactas.
- 1958 – Se patenta el primer circuito integrado. La radio se miniaturiza, pudiendo colocarse en sitios cada vez más pequeños.
- 1960 – Comienza a popularizarse la radio en FM (Frecuencia Modulada) debido a la aprobación de estándares técnicos para la radio estereofónica.
- 1980 – Los altavoces de radio aumentan de tamaño. Ahora el altavoz proyecta un sonido de mayor calidad.
- 1995 – Los primeros servicios de DAB (Transmisión digital de audio) se inician en el Reino Unido
- 1999 – La radio se hace más elegante: aumenta el dial, se añaden más botones, sintonizadores. Su precio también aumenta.
4. ¿Cuál fue el primer programa de radio?
La radio en sus inicios, comenzó como un medio de comunicación uno a uno, pero en 1920, Westinghouse, uno de los principales fabricantes, tuvo una idea para vender más radios: ofrecer un programa radiofónico.
A menudo, un radioaficionado del área de Pittsburgh, el Dr. Frank Conrad, ponía discos de su gramófono y emitía su música por la radio para disfrutarla con sus amigos. Westinghouse pidió ayuda a Conrad para establecer una emisora de transmisión regular en Pittsburgh.
El 2 de noviembre de 1920, día de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, la emisora KDKA realizó la transmisión del primer programa radiofónico de la historia.
La emisión fue un rotundo éxito, al conocer sus oyentes, que el nuevo presidente era Warren G. Harding, sin tener que esperar esperar al día siguiente, para leerlo en los periódicos.
La nueva emisora KDKA inspiró a otras empresas a empezar a transmitir. En sólo cuatro años ya había 600 emisoras de radio por todo el país.
Para sufragar los gastos de los artistas y el coste del equipo, las emisoras recurrieron a los anuncios. En agosto de 1922, se emitió en la ciudad de Nueva York, el primer anuncio de radio de un promotor inmobiliario.
La red de emisoras locales se organizaron para compartir programación y esto se convirtió en un gran negocio. En 1926, la RCA (Radio Corporation of America) creó la primera red nacional, la NBC (National Broadcasting Company).
La primera estación de radio en España fue EAJ-1 Radio Barcelona en 1924 y la segunda EAJ2, Radio España de Madrid.
5. ¿Cómo funciona la radio?
La radio funciona transmitiendo y recibiendo ondas electromagnéticas. La señal de radio es una corriente electrónica que se mueve hacia adelante y hacia atrás muy rápidamente.
Un transmisor irradia este campo de ondas hacia el exterior, a través de una antena, para que un receptor lo recoja y lo traduzca a audio que se escuchará en el aparato de radio.
En la radio AM (Amplitud Modulada), la fuerza (amplitud ) de la señal cambia (modula) para producir los sonidos.
En la radio FM (Frecuencia Modulada), lo que se cambia es la velocidad (frecuencia) de la señal.
Cuando sintonizamos la radio, el número de la frecuencia nos indica el kilo o megahercio al que se transmite la señal.
La señal de radio usa una frecuencia específica, la velocidad con que las ondas del campo se mueven hacia arriba y hacia abajo.
El hercio indica el número de ciclos de onda por segundo. Según sea la potencia de la estación que emite una señal, mayor será el alcance de la señal.
6. ¿Qué es la radio digital (DAB)?
La transmisión de audio digital (Digital Audio Broadcasting, DAB), también conocida como radio digital y radio de alta definición, es una transmisión de audio, en la que el audio analógico se convierte en una señal digital y se transmite en un canal asignado en el rango de frecuencia AM o (más generalmente) FM.
Se dice que DAB ofrece un audio de la calidad de un disco compacto (CD) en la banda de transmisión de FM y ofrece un audio de la calidad de FM, en la banda de transmisión de AM.
La tecnología de radio digital (DAB) se implementó por primera vez en el Reino Unido en 1995, siendo desde entonces cada vez más común en Europa.
Las señales de radiodifusión del audio digital se transmiten In-band on-channel (IBOC). Se puede transmitir varias emisoras dentro del mismo espectro de frecuencias. Al transmitir la señal, esta se comprime mediante algoritmos MPEG y se modula mediante multiplexación, por división de frecuencia ortogonal codificada (COFDM).
Los oyentes deben tener un receptor equipado para recibir las señales DAB.
La señal digital ofrece varias ventajas con respecto a la transmisión analógica convencional:
- La mejora de la calidad del sonido
- La reducción de los efectos de desvanecimiento y multitrayectoria
- La mejora de la inmunidad a las inclemencias del tiempo, el ruido y otras interferencias
- La ampliación de la base de oyentes al aumentar el número de emisoras que pueden emitir en una banda de frecuencias determinada.
Un receptor DAB incluye una pequeña pantalla que proporciona información sobre el contenido de audio.
Algunas estaciones DAB proporcionan titulares o boletines de noticias, deportes y clima actualizados al minuto, en un formato de texto desplazado en la pantalla.
Utilizando la información DAB, también es posible ver qué canción se reproducirá a continuación.
7. ¿Cuál es la mejor aplicación de radio?
La mayoría de los actuales smartphones incorporan un receptor de radio. Pero si quieres ampliar sus características o quieres escuchar emisoras que no transmiten en tu país, entonces deberías instalar una App en tu teléfono móvil.
Estas tres aplicaciones gratuitas son las que más te pueden ayudar.
1 – TuneIn Radio – Hasta 100.000 emisoras
La aplicación de radio TuneIn es la app más descargada. Tiene la posibilidad de sintonizar hasta 100,000 estaciones de radio, de forma sencilla y rápida.
2 – Audials Play – Radio & Podcasts
Audials Play es una aplicación de radio para Android con muchas funciones y características únicas. Puede conectarte con más de 50k estaciones de radio.
3 – PCRADIO – Radio Online
Resumen
Hemos resumido en este post las preguntas que más se puede hacer una persona sobre la radio.
En el recorrido hemos hablado sobre sus inicios, su evolución, cómo funciona y temas de más actualidad como es la radio digital y las aplicaciones de radio para smartphone.
Esperamos haber podido resolver todas tus dudas sobre este maravilloso aparato. Ya sabes que puedes encontrar las mejores radios retro que se venden en la actualidad en nuestra web, no te las pierdas!.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-06-11