Si has seguido nuestro consejo y has elegido el mejor micrófono vintage, gracias a nuestra estupenda comparativa y guía de compra, seguro que has acertado, pero ahora se te presenta la duda de cómo conectar un micrófono a un ordenador, ¿verdad?.
Contenido relacionado: ¿Cómo conectar un tocadiscos?
Pues no te preocupes, porque a continuación te detallaré cómo conectarlo, dependiendo del tipo de micrófono, del tipo de conexión y dependiendo de cual sea el dispositivo al que lo queramos conectar, en este caso un ordenador.
¿Qué tipos de conexiones puede tener un micrófono?
Para saber cómo conectar un micrófono al ordenador, antes deberemos conocer qué tipo de conexión utiliza, ya que ha medida que han ido pasando los años, los micrófonos también han evolucionado y aplicado los avances tecnológicos en la forma de conectarse a otros dispositivos.
Para que lo tengas claro, vamos a conocer cuáles son todos los tipos de conexiones de micrófono que podemos encontrarnos actualmente:
- Conexión audio jack
- Conexión XLR
- Conexión Bluetooth
- Conexión USB
- Otras conexiones más antiguas
Micrófono con conexión audio jack
Este tipo de conector puede transmitir señales en dos canales separados, son las señales estéreo y está formado por tres partes, siendo la mayor, la masa o polaridad negativa y la punta o Tip la señal activa.
Podemos encontrar 3 tipos de conectores jack: Conector TS monoaural (tip-sleeve), TRS (tip-ring-sleeve) y conector estéreo TRRS (tip-ring-ring-sleeve).
El significado de las letras que componen estos acrónimos es el siguiente: La letra T de Tip (punta), la letra R de Ring (anillo) y la letra S de Sleeve (manguito).

1. El conector jack de 6,35 mm o TS.
2. El conector minijack de 3,5 mm o TRS
3. El conector minijack de 2,5 mm o TRRS.

A. Protector
B. Vástago
C. Anillo
D. Punta
E. Vástago
F. Anillo (señal derecha)
G. Punta (señal izquierda)
Micrófono con conexión XLR
Un conector XLR es un tipo de conector de audio que encontraremos en diferentes dispositivos de audio, video y equipos de iluminación de escenario.
Su diseño es circular y muy parecidos a los antiguos conectores DIN, pero no son compatibles con ellos.

Los conectores XLR se reconocen fácilmente por sus tres pines (salida) o por sus tres orificios (entrada).
Son muy versátiles, se pueden conectar a las entradas de micrófono de numerosos dispositivos profesionales y semiprofesionales, como sistemas de sonido todo en uno, mesas de mezclas, grabadoras e interfaces de audio.
Este tipo de conector, es el más utilizado en el ámbito profesional, ya que es el que proporciona un mejor calidad de audio, al producir una señal balanceada.
La señal de audio original se conservará incluso en las proximidades de otros dispositivos electrónicos a larga distancia, viéndose menos afectada por los ruidos no deseados.
Aunque esta conexión ha ido evolucionando y podemos encontrar diferentes tipos, con diferente número de pines, el más utilizado es el XLR3, al ser el más compatible entre el campo profesional y el doméstico.
Las tres clavijas que componen este conector son: punta, anillo y funda.
Es sin duda la conexión que debemos utilizar si buscamos un audio de gran calidad o queremos un sonido de nivel profesional.
Micrófono con conexión por Bluetooth
La tecnología Bluetooth es una conexión inalámbrica de alta velocidad, que utiliza ondas de radio para conectar dispositivos como portátiles, smartphones, altavoces y micrófonos.
Puedes disfrutar del uso de dispositivos Bluetooth en un radio de 15 metros, a una velocidad de 1-2 Mbps.
Los micrófonos Bluetooth existen desde hace tiempo y su calidad sigue mejorando. En la actualidad, los micrófonos Bluetooth tienen una calidad de sonido bastante aceptable.
Aunque no sean perfectos para un uso más especializado, un micrófono Bluetooth es ideal para juegos on line, podcasting, youtubers y ese tipo de aplicaciones.
Micrófono con conexión por USB
Este tipo de micros USB están fabricados para conectarlos a un ordenador directamente y su uso está pensado para aquellos que necesitan reproducir o grabar su voz de forma habitual y fácil, como youtubers, podcasters o para realizar videoconferencias.
Los micrófonos USB convierten el sonido (energía de la onda mecánica) en audio (energía eléctrica).
Transforman amplificando la señal de audio analógica en una señal digital, gracias a la interface de audio integrada, emitiéndola a través de la conexión USB
El micrófono se alimenta a través de la conexión USB y los datos de audio se transfieren directamente a través de esta conexión, por lo que no necesita ninguna otra interface de audio para su funcionamiento.
El cable USB puede variar en longitud según el modelo de micrófono. La mayoría de ellos miden alrededor de 180 centímetros de largo, para permitirles conectarse a los puertos USB ubicados en la parte posterior de algunos ordenadores.
Micrófono con un tipo de conexión diferente
Si tu micrófono no tiene ninguna de las conexiones que te he presentado, posiblemente se trata de un dispositivo bastante antiguo o está destinado a una aplicación muy especial.
Entonces, lo más probable es que disponga de un conector DIN o un mini XLR. En ese caso, si se trata de un micrófono realmente bueno o de gran valor, deberías buscar un adaptador en una tienda especializada o pedir a un experto que le suelde una conexión moderna.
Si no es así, lo más acertado sería cambiarlo por otro micrófono moderno con conexión XLR o USB, según el uso que le vas a dar.
¿Qué necesito para conectar un micrófono?
Una vez que conocemos las conexiones que puede tener un micro, ahora debemos saber si podemos conectarlo directamente a otro dispositivo, ya sea un ordenador, un altavoz o una mesa de mezclas.
Esto dependerá también del tipo de micrófono que queremos conectar y del tipo de conexión.
Los micrófonos producen señales de salida analógicas, en su mayoría de un nivel bastante bajo.
Además, los micrófonos de condensador, que son generalmente los preferidos para la grabación de estudio, requieren energía para funcionar.
Así que si queremos que el micrófono cumpla bien su papel, necesitaremos:
1. Una fuente de alimentación para el micrófono.
2. Un preamplificador para aumentar la señal del micro a un nivel más alto.
3. Un convertidor de analógico a digital, para convertir la señal del micrófono analógico en bits y bytes.
4. Una interfaz digital como USB, FireWire o Thunderbolt para transmitir estos bits y bytes a un dispositivo digital.
Parece que estamos complicando la cosa, pero calma, todo esto lo puedes encontrar en un único dispositivo, llamado interface de audio, el cual reúne todas estas funciones y alguna más.
Las tenemos de diferentes tamaños, niveles de equipamiento y rangos de precios, según el uso que queramos darle.
Pero, ¿hace falta este equipo para conectar el micrófono?, pues la respuesta una vez más, es depende.
Depende de qué micrófono queramos conectar, ya que es posible que el micrófono ya incorpore su propia interface de audio, como es el caso de los micrófonos USB o también puede ser que ya esté instalada en el equipo al que lo queramos conectar, como por ejemplo un ordenador.
Según esto, existen tres tipos de interface de audio:
- Interface interna de micrófono: Estas las puedes encontrar en los micrófonos USB, donde no necesitas hacer una doble conexión, simplemente va directo del micrófono al puerto USB del ordenador.
- Interface de audio independiente: La cual puede ser un simple convertidor de señal analógica a digital o puede ser una caja con varias entradas y salidas de audio.
- Tarjeta de sonido del ordenador: Esta es la que se encuentra integrada en tu ordenador, mediante una entrada para mini-jack de 3.5.
¿Qué interface de audio debo comprar?
Ahora que ya sabes si es necesario conectar una interface de audio, entre tu micrófono y el dispositivo a conectar, seguro que te estás preguntando, qué tipo de interface, de que precio, que características debe tener, etc.
Por eso veamos unos sencillos consejos que te ayudarán a decidirte rápidamente, eligiendo la más adecuada y gastando sólo el dinero mínimo necesario.
Puedes encontrar dispositivos de gran calidad desde unos 200 euros, aunque las interfaces de audio más recomendables, con un sonido limpio y fabricación de alta calidad, se encuentran alrededor de los 400-500 euros.
Sin embargo, si sólo buscas una interface que te saque del apuro y te permita conectar tu micro, puedes encontrar interfaces de una calidad bastante aceptable, por mucho menos, como las tres que te recomiendo a continuación:
Como mínimo, una interface de audio debe ofrecer las siguientes características:
- Al menos una entrada de micrófono XLR; para grabaciones en estéreo, lógicamente necesitarás dos.
- Alimentación phantom (a menudo denominada «P48» o «48V»). Con alimentación phantom, los micrófonos de condensador reciben su voltaje de funcionamiento a través de la entrada de micrófono (los 48 voltios).
- Entradas adicionales para instrumentos. Por supuesto, no son absolutamente necesarias para las grabaciones con micrófono, pero, no deberías prescindir de estas conexiones, al ser muy útiles en la grabación.
- Entradas IN LINE, necesarias para sintetizadores, cajas de ritmos y otros equipos con un nivel de salida más alto.
- Una o dos salidas de auriculares. Al agregar más instrumentos o voces a pistas ya grabadas, deberás trabajar con auriculares y silenciar los altavoces para evitar la diafonía.
- Salidas de monitorización para altavoces y control de volumen en la parte frontal del dispositivo. Las cajas de monitor (económicas para los estudios caseros) son cajas de altavoz activas, es decir, no necesitan un amplificador de potencia externo, pero los amplificadores de potencia ya están integrados en la caja de altavoz. Por lo general, estos altavoces activos vienen sin control de volumen.
- El volumen de sonido debe regularse frente a la caja. La forma más fácil y económica de hacer esto es en la interface de audio, con un botón que controla el nivel de salida.
- Si la interfaz de audio no tiene este control de volumen, se requiere un controlador de monitor externo, lo que, por supuesto, cuesta dinero nuevamente. Por eso, cuando compres una interface de audio, asegúrate de que tenga un control de volumen.
- Una interfaz digital (como USB) que sea compatible con tu ordenador. Además, asegúrate de que los requisitos del sistema no excedan las capacidades de tu PC. La mayoría de las interfaces de audio requieren un software controlador especial. Antes de comprar, consulta el sitio web del fabricante, para ver si existe una versión de controlador disponible para tu sistema operativo.
Una interface de audio que reúne todo esto y bastante más, es la siguiente que te recomiendo, aunque desde luego no es barata.
Una interface de audio profesional Thunderbolt
¿Cómo conectar un micrófono a una interface de audio?
En el caso de que realmente necesites una interface de audio, que como ya hemos visto no siempre es así, te voy a explicar cómo conectar un micrófono a una interface de audio, de forma rápida y clara.
Los micrófonos suelen ofrecer niveles de salida muy bajos. Por lo tanto, un micrófono siempre requiere un preamplificador, que elevará el nivel bajo al nivel de línea del micrófono.
Las interfaces de audio generalmente ya tienen preamplificadores de micrófono incorporados, con los que podrás conectar el micro directamente.
En el caso de que no lleve un preamplificador incorporado o quieras mejorar la calidad de sonido, puedes adquirir más tarde un preamplificador.
Las interfaces de audio actuales a menudo vienen con los llamados conectores combinados.
Importante!!: Sólo la parte XLR está destinada a micrófonos, la toma jack es para señales IN LINE o para instrumentos (guitarra / bajo), ¡pero nunca para micrófonos!
Estos son dos conectores en uno: la parte exterior para una conexión XLR y el orificio en el medio acepta conectores jack.

Los micrófonos de condensador tienen componentes electrónicos internos que requieren una fuente de alimentación.
El estándar internacional es la alimentación phantom P48. Prácticamente todas las entradas de micrófono en estos días tienen alimentación phantom.
Todo lo que tienes que hacer es presionar el botón correspondiente, que generalmente está etiquetado como “P48”, “48V” o “alimentación phantom”.
Algunos dispositivos disponen de un interruptor global para todas las entradas del micrófono, los más costosos, a menudo tienen interruptores separados para cada entrada.
Algunas interfaces de audio no tienen ningún interruptor de hardware, por lo que la alimentación phantom debe activarse a través del software del controlador/mezclador.


En general, siempre debes conectar los cables primero y sólo después, encender la alimentación phantom.
En el caso contrario, al desmontar, primero apaga P48, y luego desconecta el cable.
Conectar o desconectar cables mientras la alimentación phantom está encendida, puede dañar el micrófono y/o el preamplificador.
Atención, no debe haber dispositivos entre el micrófono y el preamplificador, ya que bloquearían la alimentación phantom (y posiblemente la dañarían).
Una vez que ya tenemos nuestro micrófono listo para conectarlo a cualquier aparato, vamos a conocer cuáles son los pasos qué debemos seguir en cada uno de los casos.
¿Cómo conectar un micrófono a un ordenador?
Esta es una de las utilidades más frecuentes de un micrófono, ya sea para el uso en videoconferencias, grabación de vídeos o podcasts, o para jugar a videojuegos online.
Vamos a explicar cuál es el proceso, dependiendo del tipo de conexión de cada uno de los micrófonos vistos anteriormente.
Primero te explicaré qué debes hacer para conectarlo físicamente y después, qué debes hacer para que tu ordenador lo detecte y puedas empezar a utilizarlo.
¿Cómo conecto un micrófono con miniconector de 3.5 mm a un ordenador?
Si tienes un micrófono con el miniconector de 3,5 mm, probablemente puedas conectarlo directamente a la entrada de línea/micrófono de tu ordenador.
Esta es la entrada que se incluye en todos los ordenadores de sobremesa y portátiles que se usan actualmente. Vamos a ver cómo:
Para portátiles

El terminal del micrófono está en el lateral de la unidad principal. Mira en el lado izquierdo o derecho del equipo.
Pueden darse estas dos opciones:
- Conexión de micrófono (jack de 3 polos) + conexión de auriculares (jack de 3 polos)
- Conexión combinada de micrófono/auriculares (jack de 4 polos, conector combinado)
Si los conectores son de colores, puedes distinguirlos de la siguiente manera:
- Rosa: micrófono
- Verde: auriculares

Si no existe ninguna imagen, comprueba si está identificado con «IN» o «OUT».
- IN: Micrófono
- OUT: Auriculares
Si no se distinguen por el color, ni por otra indicación, conéctalo a uno de los orificios, si te equivocas y no es el correcto, no funcionará el micrófono, cambia y prueba con otro orificio.
Si tienes una conexión con el símbolo de unos auriculares con micrófono, en ese caso es una conexión para un jack de 4 polos (auriculares+micro).
Si conectas un micrófono con un enchufe de 3 polos a este conector de 4 polos, entonces no funcionará.
Para PC de escritorio

Encontrarás seguramente conexiones de micrófono en la parte posterior y/o frontal de tu equipo. Prueba ambas y utiliza aquella que te sea más cómoda y produzca menos ruido.

También es probable que encuentres la conexión del micrófono en la parte frontal, como un conector combinado, del mismo modo que en el ordenador portátil.
En algún caso, puede ser que los orificios de conexión, tanto del micro como de los auriculares, estén ocultos, al estar protegidos por una tapa o protector.
Utiliza adaptadores para la conexión
En el caso de que tu micrófono tenga una conexión distinta a la que tiene tu ordenador, no desesperes, aún puedes conectarlo.
Para ello, tenemos que utilizar un adaptador, según sea el número de conectores y el de clavijas donde van conectados.
1º caso: sólo un orificio (micro+auriculares) y dos conectores

Si sólo tenemos un único orificio en nuestro ordenador, pensado para conectar auriculares con micro, podemos conectar los auriculares y el micrófono por separado si usamos el adaptador adecuado
Debes conectarlo siguiendo como se indica en la figura.
En el caso de que necesites este adaptador, yo te recomiendo alguno de los siguientes:
2º caso: dos orificios y un único conector (micro+auriculares)

Si tenemos un único conector y dos orificios en el lado del PC, conéctalos como se muestra en la siguiente figura.
Mi recomendación la tienes a continuación:
Cuando hayamos conectado según te he explicado nuestro micro al ordenador, inmediatamente después podremos utilizarlos para lo que queramos, ya que estará conectado y listo.
¿Cómo conecto un micrófono con conector de 6.3 mm a un ordenador?
Si quieres conectar un micrófono con un conector de 6,3 mm, entonces deberás buscar un adaptador de 6,3 mm (hembra) a macho de 3,5 mm (macho), para poder conectar el micrófono directamente a la entrada de línea/micrófono de tu ordenador.
Yo te recomiendo alguno de estos tres, son baratos y de buena calidad:
A partir de ahí, únicamente deberás seguir las indicaciones que te he dado en el apartado anterior.
Generalmente estos adaptadores suelen ofrecer una conexión algo inestable y no suele ser lo más adecuado, por lo que si buscas un sonido más profesional, lo más seguro sería comprar una interface de audio barata.
Ten en cuenta que la interface de audio debe tener una entrada de micrófono de 6,3 mm o una entrada combinada XLR/jack de 6,3 mm.
Una vez que introduzcamos la clavija en el orificio adecuado, nuestro micrófono estará listo para funcionar.
¿Cómo conecto un micrófono con conector XLR a un ordenador?
La conexión XLR es analógica y, por lo tanto, necesita un dispositivo que convierta esta señal analógica en una señal digital, que tu ordenador sea capaz de entender. Para conectarlo a un ordenador tenemos dos opciones:
1. La solución más sencilla: cable adaptador XLR para ordenador
Para conectar el conector XLR a un PC, puedes utilizar un cable que convierta la conexión XLR en un conector normal de minijack de 3,5 mm.
Esta es una solución económica y rápida, aunque si quieres conseguir el mejor sonido posible deberías utilizar la segunda opción.
Una vez conectado, el micrófono podrá cumplir su labor ya que estará conectado al ordenador.
2. Más cara, pero más profesional: interface de audio externa
También puedes conectar tu micrófono XLR a tu PC o Mac, usando una interface o tarjeta de sonido externa.
Esto te evitará las molestas conexiones de cables en el ordenador, ya que un simple cable USB será suficiente para la conexión de la interface al ordenador.
Además conseguirás un mejor sonido, en el caso de querer grabar un audio de calidad.
También te servirá para conectar otro tipo de entradas: otros micrófonos, instrumentos, etc.
Utiliza el cable de salida de la interface para conectarla a tu ordenador, instala el software de la interface, siguiendo sus instrucciones y el ordenador detectará tu micrófono.
¿Cómo conecto un micrófono con conexión Bluetooth a un ordenador?
Para conectar un micrófono con Bluetooth a un ordenador, lo primero que debes hacer es averiguar si tu ordenador tiene o no Bluetooth incorporado.
Para ello, en el escritorio de Windows, pulsa los botones WIN + I. para entrar en la configuración de tu equipo. Una vez allí, entra en Dispositivos>Bluetooth y otros dispositivos.
Aquí podrás ver si tu ordenador dispone o no de esta conexión. En el caso de que tu ordenador no tenga esta conexión, no te preocupes, aún puedes conectar al ordenador tu micrófono Bluetooth.
Para ello, puedes utilizar un dispositivo que transformará un ordenador sin conexión Bluetooth en un ordenador totalmente conectado.
Se trata de un Transmisor Bluetooth, como estos tres que te recomiendo:
Una vez que nuestro ordenador tiene conexión Bluetooth (interna o añadida), debemos comprobar que esta conexión está encendida, para lo cual entramos en el mismo apartado de antes en la configuración del ordenador.

Cuando esté encendido el Bluetooth, debemos añadir un nuevo dispositivo pulsando el botón de +.

Seleccionaremos el primer apartado (Bluetooth).
Al pulsar el apartado elegido, tu ordenador empezará a buscar y localizar todos los dispositivos Bluetooth que tienen su conexión Bluetooth abierta.
Sólo te queda escoger el dispositivo correspondiente a tu micro Bluetooth.
Una vez que lo selecciones, se te pedirá que autorices la conexión y ya estará conectado a tu ordenador.
¿Cómo conecto un micrófono con conector USB a un ordenador?
Conectar un micrófono USB es algo bastante fácil, ya que la conexión USB de un ordenador es Plug&Play, es decir, al conectar el dispositivo, el ordenador lo detectará automáticamente y podrás utilizarlo casi al instante, sin que tengas que realizar ninguna otra acción.

Por lo tanto, tu micro USB, independientemente del tipo de PC o del tipo de micrófono, todos se pueden conectar de la misma forma, introduciendo la clavija USB en el puerto USB.

Sin embargo, ten cuidado si tu PC está equipado con USB Type-C, ya que un micrófono USB estándar utiliza el USB Tipo-A, por eso, no podrás conectarlo como está.
Si tu PC tiene un puerto de tipo C, puedes conectarlo con un adaptador USB como estos:
O también puedes utilizar un concentrador USB, que te permitirá conectar varios USBs:
Resumen
Esta ha sido mi explicación de cómo conectar un micrófono a un ordenador y a una interface de audio.
Hemos visto en primer lugar los tipos de conexiones que puede tener un micrófono y si es necesario intercalar o no entre este y el ordenador, una interface de audio.
A continuación, hemos visto cómo conectarlo a la interface y te he detallado según el tipo de conexión, cuáles son las formas más adecuadas de conexión.
Espero que mi explicación haya sido clara y haya podido resolver tus dudas, pero en el caso de que aún te quede alguna siéntete libre de decírmelo en los comentarios.
Si además quieres comprar un nuevo micro, no te olvides que nosotros te podemos aconsejar cómo comprar el mejor micrófono vintage, en nuestra sección dedicada a estos aparatos con estilo.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-10-03