cómo poner la mesa correctamente

A veces, se nos presenta la ocasión de celebrar algo en casa: cumpleaños, comidas familiares, cenas de gala, hay muchas oportunidades para preparar una mesa bonita

Pero, ¿Cómo poner la mesa de la manera correcta? ¿Cómo se deben colocar los cubiertos? ¿Cómo pongo la vajilla? ¿Dónde va la copa de vino?.

Contenido relacionado:

7 claves que debes seguir al comprar ropa vintage

En este artículo, intentaré responder a estas y otras preguntas, y también te daré algunos consejos de estilo, para que no cometas ningún error al poner la mesa y todo esté perfecto.

¿Debo seguir siempre un protocolo al poner la mesa?

mesa de boda
La presentación de la mesa siempre se cuida mucho en las bodas

Ten en cuenta que a continuación voy a darte las normas de protocolo que deben seguirse si queremos ser totalmente estrictos, pero a no ser que vayas a recibir en tu casa a los mismísimos Príncipes de Gales, no te obsesiones con esto, por favor.

Se trata de que tengas una noción de lo correcto, pero eso no quiere decir que sea lo mejor según cada ocasión. Se libre de usar tu propio estilo, en una cena con amigos, por ejemplo.

«Comer es una necesidad, saber comer es un arte»

F. Rabelais

A lo largo de la explicación de cada uno de los elementos, te aportaré ejemplos de lo más recomendado según mi criterio, que puedes encontrar en la tienda online de Amazon, pero por descontado, tú puedes quedarte con la idea y comprarlo en tu tienda preferida.

¿Cómo colocar los platos en la mesa?

La distribución recomendada incluye un plato de presentación (para ocasiones especiales), un plato principal, un plato hondo y un plato de aperitivo. 

El platito de pan se coloca a la izquierda, encima de los tenedores. Las platos se tienen que colocar a 1 o 2 centímetros del borde de la mesa.

El estilo de la vajilla debería estar en consonancia con el de la habitación y sobre todo con el del mantel. Evita poner juntos, por ejemplo, unos dibujos redondos del mantel, con otros a rayas de la vajilla, o al revés.

Regla para recordar: un mantel muy adornado, vajilla sencilla, vajilla muy adornada, mantel sencillo. Intenta armonizar los colores de los platos con los del mantel.

Tradicionalmente, se presenta un plato de presentación en la mesa. Sobre este, se pueden colocar uno o dos platos. Cuando sea la hora del postre, retira el plato de presentación para servirlo. 

La disposición de los platos depende del tamaño de la mesa, pero sobre todo debe ser cómodo para tus invitados. Los platos deben disponerse simétricamente a la silla.

¡Deja respirar a tus invitados! Elije un espacio de al menos 40 cm entre ellos.

¿Cómo colocar las copas en la mesa?

Las copas se colocan en la parte superior derecha del plato, de izquierda a derecha, en orden decreciente de tamaño.

Por lo tanto, debes colocar primero la copa del agua, después la del vino tinto, y por último, la copa del vino blanco. No utilices copas de colores para el vino.

Los vasos de licor nunca se deben colocar en la mesa.

En la forma de colocarlas, podemos elegir dos maneras, o bien al estilo francés, que nos dice que las copas deben encontrarse con una cierta inclinación, según un eje diagonal y la forma tradicional inglesa, colocándolas en línea recta, paralelas al borde de la mesa.

En cuanto a la copa de champán, también tenemos dos opciones: o se coloca a la derecha del vaso de agua, un poco atrás, o continúa la línea de las copas, situándose después de la copa del vino blanco.

Por último, presta un especial cuidado en mantener la misma presentación para cada uno de tus invitados . La simetría es muy importante a la hora de vestir una mesa correctamente.

Consejo: sostén siempre las copas por el tallo, para evitar dejar huellas de dedos. 

¿Cómo colocar los cubiertos en la mesa?

La disposición de la cubertería es fundamental y menos complicada de lo que parece en un primer momento.

Los cubiertos deben colocarse del exterior al interior del plato, siguiendo la secuencia del menú, de modo que los cubiertos más externos se utilizarán en el primer plato.

Asegúrate de que las distancia entre cada pieza individual sea siempre la misma, de este modo, el conjunto será más armonioso y a una distancia de aproximadamente uno o dos centímetros del borde de la mesa. 

Por lo general, se puede colocar un máximo de cuatro cubiertos en el lado derecho y tres en el lado izquierdo.

Cubertería
La cubertería debe estar limpia y sin rayones

¿Cómo se coloca el cuchillo?

Los cuchillos se deben colocar a la derecha del plato, por este orden: el cuchillo del plato principal, la pala de pescado o el tenedor de ostras y el cuchillo de ensalada.

Los filos de los cuchillos siempre deben estar orientados hacia el plato.

El cuchillo de mantequilla debe colocarse en horizontal o en diagonal sobre el plato de pan.

Nota histórica: El cuchillo fue el primer cubierto que se utilizó en la mesa, al principio cada invitado debía traer el suyo a la cena. En sus inicios, los cuchillos de mesa llevaban punta, y no se redondearon hasta el siglo XVII, aunque en el siglo XV, en la corte de Carlos VI de Francia, apodado el Rey loco, se le pidió al orfebre de la corte que desafilara las puntas de los cuchillos, para evitar «accidentes».

¿Cómo se coloca la cuchara?

La cuchara, en el caso de ser necesaria, debe colocarse en el exterior, a la derecha del último cuchillo. La base curva de la cuchara debe estar tocando el mantel.

Nota histórica: La cuchara aparece después del cuchillo y permite tomar los líquidos de manera diferente a llevar el cuenco directamente a la boca, como se hacía hasta entonces.

¿Cómo se coloca el tenedor?

El tenedor siempre se coloca a la izquierda del plato (excepto el de ostras), con los dientes apuntando hacia el mantel (tradición francesa) o apuntando al techo (tradición inglesa).

Lo más habitual es verlos con los dientes hacia arriba, aunque si quieres darle un toque chic, ¡dales la vuelta!, así puedes decir a tus invitados que sigues la moda francesa.

Nota histórica: Según la tradición inglesa, el tenedor se coloca con los dientes apuntando hacia el techo porque, originalmente, el escudo de armas de la familia anfitriona se grababa en su parte interna.

¿Cómo se colocan los cubiertos para el postre?

Los cubiertos para el postre se deben poner centrados y paralelos al borde de la mesa, entre los platos y las copas. 

Por lo general, son un tenedor pequeño, justo encima del plato y una cuchara de postre, encima del tenedor.

Si queremos seguir la tradición francesa, entonces deberemos usar un tenedor y un cuchillo de postre, a no ser que el postre sea una crema o un helado, cambiando el cuchillo por la cuchara.

Además, si seguimos este estilo, los cubiertos de postre se deberán traer junto al postre. Aunque en una comida informal los puedes colocar entre el plato y las copas.

Consejo: Para acordarte en que dirección debes colocar el tenedor y cuchillo o cuchara de postre, acuérdate de que se colocan en la posición en la que los cogerías para usarlos, es decir, el tenedor con las púas hacia la derecha y el cuchillo o la cuchara justo encima hacia la izquierda.

platos y cubiertos
Muchas veces el secreto está en lo sencillo pero elegante

¿Cómo colocar el mantel y las servilletas en la mesa?

Vamos a ver a continuación la ropa de la mesa, es decir, cómo vamos a vestirla con el mantel y las servilletas.

Lo más acertado para no equivocarnos y ser elegantes, es escogerlos de colores claros y nada estridentes, ya que así siempre acertaremos y no nos cansaremos de verlos.

¿Mantel completo, mantel individual o camino de mesa?

Según el número de comensales o si es una comida o una cena, podrás poner un mantel que cubra toda la mesa, un camino de mesa o manteles individuales.

Aunque lo más formal y clásico siempre es el mantel completo, siéntete libre para vestir tu mesa como creas, según el momento.

Mantel completo

Para vestir una mesa para una comida o cena formal, el mantel de algodón o lino blanco siempre causará una gran impresión.

Como te decía antes, asegúrate de que guarde cierta armonía con los colores de la sala, la decoración y la vajilla.

Asegúrate de elegir uno que sea del tamaño adecuado, no debe quedarse corto, como mínimo debe sobresalir unos 20 cm del borde de la mesa y como máximo no más de 1/3 de la altura de la mesa.

Camino de mesa

Los caminos de mesa, antes, sólo se permitían en entornos informales, pero son cada vez más populares, al ser capaces de aportar un toque elegante en un abrir y cerrar de ojos.

Se colocan sobre la mesa directamente, por lo que la ésta debe ser de calidad, ya que cualquier marca quedará a la vista.

Además, al no poder colocar debajo ningún protector, corremos más riesgo de que se manche, raye o queme.

Mantel individual

Este tipo de mantel se empezó a usar en un primer momento para comidas ocasionales, poco formales o para usarlo individualmente, por personas que comían solas.

Poco a poco, se ha ido generalizando su uso y cada vez más se va utilizando en todo tipo de comidas, por lo que puede quedar muy bien en comidas o cenas informales, cumpleaños u otra celebración.

Al igual que el mantel de mesa completa, es conveniente que no sobre más de 20 centímetros del borde de la mesa, para no molestar en el momento de sentarse.

Para su elaboración se usan muchos tipos de materiales: tela, plástico, madera, cuero, etc.

Del mismo modo, su diseño dependerá de cómo queramos vestir nuestra mesa y de cierta armonía con la vajilla, centro de mesa y decoración de la casa.

Si eliges un mantel completo, no debes ponerlo directamente sobre la mesa, ya que es demasiado fino y no la protegerá lo suficiente del ruido, del calor o de las manchas.

¿Qué debemos colocar debajo del mantel?

Antiguamente, usaban el muletón para proteger las mesas, una tela de felpa hecha en algodón o lana, que se colocaba bajo el mantel.

Los muletones modernos se fabrican con plástico impermeable por una cara y tejido de lana por la otra.

¡Atención!. El protector de mesa sólo se debe utilizar si vamos a poner encima un mantel, nunca con caminos de mesa ni manteles individuales. Debe ser algo más corto que el mantel.

Una alternativa al muletón, mucho más actual, es un mantel de plástico, cortado a la medida de la mesa.

Lo mejor es que sea perfectamente impermeable y muy fácil de limpiar al pasar una esponja o un paño humedecido.

Yo te recomiendo los siguientes, que encontrarás en Amazon, no resbalan y son lo suficientemente flexibles y gruesos para que el mantel quede bien colocado.

¿Cómo debemos presentar las servilletas

Las servilletas deben ser del mismo material y diseño que el mantel, es decir, si el mantel está decorado, la servilleta deberá tener al menos un recordatorio de este adorno. 

En el caso de bordado, bastaría con una pequeña porción del patrón del mantel.

Para una comida formal, utiliza siempre servilletas de tela, nunca de papel, por muy buena calidad que sea éste.

A nuestras abuelas les encantaban las servilletas muy grandes, pero han sido reducidas en nuestra época, por comodidad y economía.

En cuanto a dónde colocarlas, en el caso de las servilletas existe más libertad que con otros elementos de la mesa, se pueden colocar dobladas en tres o cuatro, en el centro del plato de aperitivo, a la izquierda del plato o debajo de los tenedores.

servilletas
Una buena presentación de las servilletas aportará mucho al conjunto

¿Cómo colocar el resto de elementos en la mesa?

Una vez que hemos puesto las partes fundamentales que toda comida o cena debe tener, no nos podemos olvidar del resto de elementos complementarios.

Ten en cuenta que son los que pueden darle a tu mesa ese toque de elegancia que es la guinda del pastel, por lo que debemos cuidar mucho su diseño y su colocación en la mesa.

¿Dónde colocamos todo lo que falta?

Si la mesa es grande, entonces deberemos poner un salero y un pimentero en cada extremo. Recuerda que la sal y la pimienta nunca se deben separar.

La botella de vino o el decantador se debe poner siempre frente al anfitrión/a, porque debe ser él/ella quien lo sirva.

Si hemos usado un decantador, la botella tiene que estar a la vista, para que los comensales sepan qué vino se ha servido.

El agua mineral se sirve en una jarra, en el caso de tratarse de una mesa grande deberemos poner más de una, accesibles siempre a los comensales.

El pan se debe servir en porciones de 4 centímetros o en panecillos individuales. Su colocación es en el plato de pan o en una canastilla, a la izquierda del plato principal.

¿Ponemos velas o no?

En principio, es una decoración reservada sólo para las cenas o comidas formales que no disfrutan de la luz del día.

Sin embargo, si queremos lucir nuestros candelabros de plata fina o de bello cristal, ¿por qué no?. Incluso, puedes dejar las velas apagadas si no quieres que su humo u olor molesten.

Usa velas de buena calidad y sin olores, ya que la cera puede arruinar tu precioso mantel. Su colocación es en el centro de la mesa, dependiendo su cantidad del tamaño de ésta, sin abusar.

Atención! La luz de las velas favorece el cutis de los comensales. Pero demasiada vela causa un exceso de calor, que hace que las mejillas de tus invitados se ruboricen y brillen, lo que no será tan favorecedor.

Área reservada y menú

Si quieres darle un punto de elegancia y organización a esa cena tan especial, pon el nombre de los invitados en una bonita tarjeta, un detalle que no pasará desapercibido.

La nota que indica cuál es el asiento que corresponde a cada persona, se puede colocar junto a los vasos o justo encima del tenedor y la cuchara de postre, mientras que los menús se pueden colocar en el centro del plato o en la servilleta.

Centro de mesa

La etiqueta establece unas reglas al respecto, lo importante es que el centro de mesa no impida que los invitados se vean de un lado a otro de la mesa y puedan charlar tranquilamente.

Un bonito centro de mesa puede aportar el colorido necesario, sin ser llamativo, creando una decoración de mesa muy acertada.

Es mejor evitar flores con excesiva fragancia, que pueden interferir con los platos. Los centros de mesa que te recomiendo a continuación no tienen ese problema al ser de plástico.

Punto final

Pues esto llegó al final, espero que todo lo explicado te haya servido para saber cuál es la forma «correcta» de poner la mesa.

Pero recuerda que esto sólo pretende ser una guía, para que conozcas cuál es el protocolo a seguir en cada caso, luego tú, según tu estilo y el nivel de formalidad de la ocasión, deberás actuar de un modo u otro.

Seguro que vas a conseguir una mesa espectacular, ¡mucha suerte!.

Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-10-03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *