Cómo se le da cuerda a un reloj de péndulo

Tictac, tictac, es el mítico sonido de un reloj de péndulo que se escucha cuando te acercas a su esfera. 

Algunos relojes de pared de péndulo ya no emiten ruido, pero aún conservan el mismo mecanismo que los modelos más antiguos. 

Contenido relacionado: ¿Qué hacer para que un reloj de pared no suene?

Pero, ¿Cómo se le da cuerda a un reloj de péndulo?, ¿Quién tuvo la brillante idea de crear un reloj con movimiento oscilante? ¿Cómo funciona un reloj de péndulo? ¿Cómo montarlo y ajustarlo?.

En este artículo respondo a todas estas preguntas sobre los relojes de pared.

¿Quién inventó el reloj de pared de péndulo?

La invención del reloj de péndulo se remonta a 1656, tras una investigación de Christian Huygens. Retomó las fórmulas de Galileo Galilei relativas al isocronismo de un péndulo, pero quiso mejorarlas aún más.

Posteriormente, Huygens estableció una relación entre la longitud de un péndulo oscilante y el tiempo, para construir la primera versión del reloj de pared de péndulo. 

Este último perdía como mucho un minuto por día. Durante los años siguientes, perfeccionó su concepto hasta alcanzar una pérdida de 10 segundos, como máximo por día.

¿Cuáles son las partes de un reloj de pared de péndulo?

Detalles del reloj de equilibrio

Un reloj de pared de péndulo consta de dos partes principales, a saber, la carcasa y el mecanismo del movimiento.

La carcasa agrupa todos aquellos elementos que contribuyen al aspecto general del reloj:

  • la caja que encierra el mecanismo.
  • el dial que muestra la hora.
  • las manecillas de la hora, los minutos y los segundos que indican con precisión la hora.
  • la ventana fabricada con una fina placa de cristal, zafiro o plástico que cubre toda la esfera.

El mecanismo del movimiento, engloba el aspecto técnico del reloj. 

Está formado por el muelle cilíndrico, el escape y el órgano regulador, que consta de la balanza/péndulo, un sistema antichoque y un muelle en espiral.

¿Cómo funciona un reloj de péndulo?

El funcionamiento de los relojes de péndulo se basa en un principio de movimiento oscilante que incluye un vástago de cuerda, una balanza y un escape.

A diferencia de los relojes electrónicos, no funcionan con batería, sino gracias a un vástago de cuerda que hay que girar para darle cuerda. 

Este último está armado con un resorte en forma de S que almacenará la energía acumulada y luego la transmitirá poco a poco a todo el mecanismo

Este resorte se coloca en una jaula específica llamada «tambor de barril» o «rueda dentada». 

Una vez que se libera, el tambor automáticamente hará movimientos de rotación y accionará todas las ruedas del reloj, que componen el engranaje.

Funcionamiento mecánico

La velocidad a la que giran estas ruedas se establece mediante el volante, que normalmente se encuentra en la base del reloj. 

Se mueve hacia adelante y hacia atrás para transmitir información al escape. 

El papel de este último es mantener y gestionar el recuento de horas. 

Esta información finalmente se transmitirá a los engranajes y por último a las manecillas que nos indican la hora.

El escape, un elemento complejo en el movimiento del reloj

El secreto de los movimientos de un reloj de pared de péndulo reside sobre todo en su escape. 

Es uno de los elementos más complejos. Su misión es la de transmitir energía mecánica al balancín, para mantener la oscilación y la alternancia de movimiento.

La energía que aporta debe ser capaz de compensar a priori la energía perdida en el rozamiento, durante una la oscilación, para equilibrar la alternancia de la balancín. 

Por lo tanto, es el número de alternancias realizadas en una hora lo que determinará su frecuencia. Cuanto mayor sea esta frecuencia, más precisos serán los movimientos del reloj

Ten en cuenta que las oscilaciones de un reloj mecánico se caracterizan por su famoso  sonido de «tic-tac».

Reloj de escape

¿Cuál es el principio de alternancia de movimiento?

El escape realiza movimientos alternos, que constan de tres fases principales:

  • una fase de liberación.
  • una fase de impulso.
  • una fase de caída.

La fase de liberación

La fase de liberación se caracteriza por la liberación de la rueda de escape. 

Al inicio del movimiento, este último está bloqueado por una paleta de entrada. 

Sin embargo, uno de sus dientes permanece en contacto con la gran placa de equilibrio. 

Un tobillo también se une a la placa y se acopla con los cuernos del ancla.

A medida que se mueve, la balanza gira la clavija, que a su vez hace girar el ancla. 

La paleta de entrada sube mientras que la paleta de salida desciende. Este movimiento liberará la rueda de escape, desarmará el resorte y activará el engranaje.

La fase de impulso

Al final de la fase de liberación, uno de los dientes de la rueda de escape sigue en contacto con la placa de la paleta de entrada. 

Durante la fase de impulso, transmite movimientos mecánicos al ancla a través de la paleta, luego al equilibrio a través del tobillo.

Mecanismo reloj de pared

Las paletas de entrada y salida se moverán hacia arriba y hacia abajo, respectivamente. 

Una vez que se llega a un ángulo de rotación de 35°, la paleta de entrada se separará de la rueda para dejar de transmitir energía. 

Este fenómeno coincide con la fase de caída.

La fase de caída

Una vez que la rueda se aleja de la paleta de entrada, puede girar libremente hasta que uno de sus dientes se conecte al plano de descanso ubicado en la paleta de salida. 

Al mismo tiempo, el ancla entra en contacto con el pasador. Estos dos movimientos caracterizan la caída de la alternancia.

Es bueno hacer notar que durante las fases de caída y lanzamiento, el resorte del cañón permanece armado. 

Como la rueda a menudo está bloqueada, el reloj generalmente puede funcionar más de 50 horas antes de necesitar un bobinado mecánico .

¿Otra información a saber sobre la alternancia del escape?

Dos alternancias de escape incluyen una oscilación durante la cual la rueda gira un diente. 

La balanza realiza un movimiento alternativo ya que el sentido de rotación realiza un giro con cada alternancia.

En promedio, una balanza mantiene una frecuencia estimada en 4 Hz, o cuatro oscilaciones por segundo y por lo tanto ocho vibraciones.

¿Cómo se le da cuerda a un reloj de péndulo?

A lo largo de varias horas, el contrapeso de un reloj de péndulo se alarga. 

Por lo tanto, se le debe dar cuerda para que las oscilaciones se reanuden y las manecillas del reloj continúen girando. 

El bobinado se realiza con un enrollador o una llave que se inserta en una o varias cerraduras.

Por lo general, los relojes de péndulo nuevos vienen con una llave/enrollador. 

Sin embargo, si la has perdido, puedes reponerla fácilmente online.

Aquí te dejo algunas, ten en cuenta que debes conocer la medida que necesitas, o sino tendrás que comprar una llave universal.

¿Cómo usar la llave para dar cuerda a tu reloj?

Inserta el extremo de la llave dentro de la cerradura del bobinado en el dial. 

Normalmente, la llave que se entrega con el reloj, debería adaptarse fácilmente a la cerradura, sin tener que forzarla.

Sostén el dial con una mano y gira la llave lentamente con la otra mano. 

Intenta girarla en sentido horario o antihorario, ya que no todos los relojes de péndulo tienen necesariamente el mismo mecanismo.

reloj de pared

Al girar, el peso debería subir automáticamente.

En el caso de los relojes modernos, el péndulo puede permanecer fijo. 

El bobinado se detiene cuando el mecanismo deja de girar.

Repite el mismo movimiento con las otras cerraduras colocadas en el dial, utilizando el mismo enrollador o la misma llave. 

En casos raros, es necesario utilizar varias llaves de diferentes tamaños si las cerraduras no tienen las mismas dimensiones.

¿Es posible dar cuerda al reloj sin llave?

A algunos modelos de relojes de péndulo se les puede dar cuerda sin necesidad de una llave o un enrollador. 

Para que vuelva a funcionar, todo lo que tienes que hacer es girar el minutero en la dirección opuesta a la normal

Cada vez que la manecilla de la hora pase por 12/XII, deja que el reloj suene antes de continuar. 

Detente después de completar cien rotaciones.

¿Cuándo hay que dar cuerda a un reloj?

Técnicamente, un reloj de pared de péndulo puede funcionar durante 7 u 8 días sin necesidad de darle cuerda. 

Por lo tanto, debes rebobinar tu reloj cada semana para garantizar su correcto funcionamiento y evitar cualquier riesgo de retraso o parada no planificada.

De todos modos, nada te impide darle cuerda con mayor frecuencia, por ejemplo dos veces por semana.

¿Cómo ajustar un reloj de péndulo?

El ajuste de un reloj de péndulo generalmente involucra dos elementos: la sincronización o mecanismo del movimiento y la longitud del péndulo.

El objetivo del bloqueo de movimiento es corregir los fallos sonoros emitidos por el reloj. 

De hecho, un sonido regular se caracteriza por una repetición de tic-tac y no de tiiic prolongado o taaac prolongado. 

Para obtener el sonido correcto, desliza unas cuñas de cartón recortado entre el mecanismo del reloj y la caja en la que está colocado.

Estas cuñas dejan el mecanismo en una posición de equilibrio, que generará un tic-tac regular. 

Puedes comprobarlo escuchando atentamente sus oscilaciones.

Una vez establecido el tic-tac, ahora debes proceder a establecer la longitud del contrapeso.

La idea es girar la tuerca que sujeta este último para regular los movimientos del péndulo. 

Un péndulo que se adelanta debe sufrir un alargamiento del contrapeso, mientras que un péndulo que se retrasa debe someterse a un acortamiento de éste.

reloj antiguo

¿Por qué comprar un reloj de pared de péndulo?

Los relojes de pared de péndulo son apreciados por su estética de alta gama, que los convierte en objetos decorativos perfectos para colocar en la pared

Al igual que los muebles, aportan más valor al lugar en el que se colocan y añaden un toque de decoración vintage tan de moda. 

Debido a su rareza, algunos modelos pueden incluso convertirse en artículos de colección imprescindibles para adoptar en casa o en la oficina.

Otra gran ventaja del reloj de péndulo es que no necesita una fuente de alimentación

Por lo tanto, no tienes que comprar baterías cada vez que se paran las agujas. 

Sin embargo, a cambio, tendrás que planificar un ajuste una vez por semana.

¿Cuáles son los Inconvenientes de un reloj de pared de péndulo?

Como inconveniente, los relojes de péndulo son más pesados ​​que los relojes eléctricos debido al peso del péndulo y las dimensiones mecánicas de su sistema. 

También requieren más mantenimiento de una forma periódica.

Sin embargo, los fabricantes han hecho todo lo posible para crear relojes de pared de péndulo más livianos y menos voluminosos.

Por último, no nos olvidemos que los antiguos relojes de péndulo producen el repetitivo sonido de tic-tac, el cual puede ser bastante molesto para algunas personas, sobre todo si necesitan dormir.

Actualmente, los relojes modernos suelen ser bastante silenciosos, pero si tienes este problema con tu reloj de pared antiguo, te recomiendo este artículo, que quizás te ayude: ¿Qué hacer para que un reloj de pared no suene?

¿Por qué un reloj de péndulo se retrasa unos segundos?

Todos los relojes de péndulo registran un retraso de unos segundos después de 24 horas. 

Pero, ¿por qué ocurre esto?. Puede haber muchas razones que contribuyan a retrasar el mecanismo de un reloj de péndulo.

Variaciones físicas y climáticas

Una de las razones por las que un reloj de péndulo pierde unos segundos de precisión todos los días es la presencia de variaciones físicas y climáticas

De hecho, es muy sensible a los cambios de temperatura, presión, humedad o interferencias magnéticas. 

Estos diversos factores contribuyen indirectamente a comprimir o expandir anormalmente sus resortes y modificar su equilibrio interno.

Fricción

Debido a su naturaleza mecánica , un reloj de péndulo no puede evitar la presencia de fricción durante su funcionamiento. 

Sin embargo, esta fricción conduce inevitablemente a perturbaciones con respecto a la precisión del tiempo. 

Puede ser fricción seca (contacto entre sólidos), fricción con aire o desgaste de materiales.

Falta de mantenimiento

A diferencia de los relojes electrónicos, los relojes de péndulo necesitan un mantenimiento periódico, durante el cual se les debe dar cuerda y engrasarlo adecuadamente.

Con el tiempo, su mecanismo se bloqueará, por lo que es necesario aplicar de un aceite o un lubricante en ese momento.


Resumen

Hemos llegado al final, después de haberte explicado muchas cosas del reloj de péndulo: ¿Quién lo inventó?, ¿Cuáles son sus partes más importantes?, ¿Cómo funciona un reloj de péndulo?, ¿Cómo darle cuerda?, ¿Cómo ajustarlo?, y ¿Por qué debes tener uno en casa o por qué no?.

Espero que todas tus dudas referentes a este entrañable reloj de pared hayan quedado resueltas, pero si no es así, no dudes en preguntar en los comentarios aquello que no he sabido explicar bien.

Por cierto, si te gustan estos antiguos relojes de pared no te olvides de visitar nuestra sección donde hablamos sobre los relojes de pared.

Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-10-03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *