convertir las cintas de casete a mp3

Las cintas de casete hace tiempo que dejaron de ser un objeto utilizado para grabar y escuchar música, siendo sustituidas primero por los CDs y después por la música digital.

Los radiocasetes han vuelto a los comercios, en parte gracias a su aparición en series como Strangers Things o en películas como Los Vengadores. Por lo que ahora es posible comprar un radiocasete totalmente nuevo y volver a escuchar tus viejas cintas de casete.

Contenido relacionado:

¿Cómo conectar un tocadiscos?

Aunque también es muy probable que queramos tener nuestras antiguas cintas en un formato algo más moderno, ya sea por evitar su deterioro o por simple comodidad, como por ejemplo escucharlas cómodamente en tu smartphone.

Por eso si quieres sabes cómo convertir las cintas de casete a MP3, aquí te voy a informar de todo lo que necesitas y te explicaré la forma más fácil de hacerlo.

¿Qué utilizaremos para convertir las cintas de casete a MP3?

Te recomiendo que mires antes si el álbum o las canciones que estás tratando de convertir no están disponibles en plataformas de streaming como Spotify o YouTube, ya que incluso cuando se convierte a formato MP3, la calidad obtenida de un casete será bastante pobre.

Es posible que los audiófilos prefieran algo más costoso, pero para la mayoría de nosotros, que sólo queremos recuperar algunas cintas antiguas, las dos opciones que te propongo serán más que suficientes.

1ª opción: Usar un Radiocasete o Walkman antiguo

Si todavía tienes tu antiguo Walkman, te puede ser útil, ya que tendrá un conector para auriculares de 3,5 mm, aunque si no tienes, un antiguo equipo de alta fidelidad o un radiocasete con una salida para auriculares o conectores RCA phono también funcionará.

Comprueba que funcione sin problemas, es decir, que la cinta se reproduzca sin ruidos extraños, y que no se pueda provocar algún enganche de la cinta.

Asegúrate también de que esté alimentado, por corriente de red o con baterías bien cargadas, para que no se interrumpa la reproducción durante la grabación.

En el lado del ordenador, deberás comprobar si dispone de algún tipo de entrada de audio analógica, como una entrada de línea LINE IN o un conector de micrófono MIC.

Como regla general, los ordenadores portátiles modernos tienden a limitar las opciones a un único conector para auriculares de 3.5 mm, mientras que un PC de escritorio es probable que dispongas de una entrada de micrófono y una entrada de miniconector de 3.5 mm. 

Si tienes varias opciones, lo mejor es usar el marcado Line In para conectar tu reproductor de cintas de casete.  

Según la salida que tengas en el reproductor y en el PC, deberás utilizar un tipo de cable diferente, asegúrate si es un cable de 3.5 mm o un cable RCA (2 machos a 1 macho 3.5 mm) o un cable RCA (cable desnudo a macho 3.5 mm.).

2ª opción: Usar un Convertidor de cinta a MP3

Si no tienes a mano un reproductor de cintas que funcione, entonces puedes comprar un convertidor de cintas de casete moderno.

Se trata de un dispositivo que te permite reproducir las cintas de casete, parecido a un antiguo walkman, pero con la posibilidad de conectar un pendrive o un ordenador, ya que dispone de salida USB.

En este caso, para conectarlo al ordenador sólo necesitaremos un simple cable USB, si puedes usar uno que no esté muy usado, te evitarás problemas no deseados, nosotros te recomendamos este.

Estos aparatos son bastante baratos, alrededor de 30 €. El que te presentamos a continuación se encuentra incluso más barato aún, se trata del convertido de cintas más vendido en Amazon España, es el convertidor de DIGITNOW!.

DIGITNOW! USB Convertidor y Reproductor de Cinta casetes,Convertir Audio...

>> Ver otros convertidores de cinta casete a MP3

Cómo convertir las cintas de casete a MP3 con Audacity

Una vez que hemos seleccionado el dispositivo en el que pondremos nuestras antiguas cintas de casete, debemos elegir el programa informático que nos va a realizar el trabajo de convertir el audio analógico en audio digitalizado.

Algunos reproductores de cinta modernos incorporan su propio software de conversión, pero si no es así, te recomiendo que uses Audacity, que es gratuito y permite grabar, modificar y convertir archivos de audio en varios formatos (WAV, OGG, MP3), además es bastante intuitivo y fácil de usar.

Conecta el reproductor de casetes a tu PC a través del puerto USB o a través de la entrada LINE IN, según sea lo que hayas elegido.

Inicia Audacity, después, desde la barra de menú de la parte superior de la pantalla, elije 

Editar> Preferencias> Dispositivos y llegarás a la siguiente pantalla:

Audacity
Editar> Preferencias> Dispositivos 

En esta pantalla, en la sección del panel principal, marcada como Interfaz. En el apartado Servidor, encontramos un menú desplegable, seleccionamos ahí, la opción MME.

En el apartado Reproducción dejamos la opción que aparece por defecto y debajo en la sección Grabación, debes asegurarte que esté seleccionado tu reproductor en el campo Dispositivo y 2 (Estéreo) en el campo Canales.

Los campos que quedan, los dejamos con sus valores por defecto.

Con la configuración en su lugar, ahora puedes establecer los niveles de grabación. Para hacer esto, presiona reproducir en la cinta y luego verifica que las dos barras verdes en la esquina superior derecha no se pongan en rojo, ya que eso distorsionará el sonido. 

Para evitarlo, puedes ajustar el nivel de entrada, o bien, bajando el volumen en tu reproductor o desde Audacity con el control deslizante (icono de micrófono).

Para empezar a convertir tu cinta de casete, deberás rebobinarla hasta el principio de la cara A, después hacer clic en el botón Grabar en Audacity y, simultáneamente, presionar Reproducir (Play) en tu reproductor.

Grabación
Pulsa en el botón de grabación en Audacity

Esto hará que se vaya almacenando el audio de la cinta de casete en la memoria del software.

Cuando se haya completado la primera cara de la cinta, pausa la grabación, da la vuelta a la cinta y reanuda la grabación siguiendo los mismos pasos, hasta el final de la cara B.

Una vez que el contenido se haya grabado en Audacity, te quedará una pista larga y continua. Si deseas dividirla en pistas individuales, para tener cada canción por separado, será necesario un poco de edición.

Para crear una lista de reproducción con música separada (no en una sola banda sonora), fija el inicio de tu pista haciendo clic en el triángulo verde

Después, en la barra de menú, en la parte superior, selecciona 

Pistas > Agregar nueva > Pista de etiqueta

Escribe el nombre de la canción y presiona Enter

Después debes repetir este mismo proceso, buscando los espacios entre las diferentes pistas (áreas planas en la grabación).

Cómo convertir cintas de casete a MP3
Localiza la pausa entre las canciones en las partes planas del gráfico

Por último, todo lo que necesitas hacer es ir a Archivo > Exportar, donde puedes seleccionar el formato que desees (MP3,WAV, OGG, etc.) y enviar tu nueva música digitalizada al disco duro de tu PC o a cualquier otro dispositivo, smartphone, tablet o altavoz digital. 

Ten en cuenta que Audacity no viene con un codificador MP3 debido a la licencia, pero te dará instrucciones sobre cómo descargar e instalar el codificador MP3 Lame.

Conclusión

Como has visto no es tan difícil conseguir tener toda tu antigua colección de cintas de casete perfectamente digitalizadas.

Espero haberte ayudado a elegir cuál es el medio más adecuado en tu caso para reproducir las cintas y a cómo digitalizarlas, utilizando el software Audacity u otro similar.

Ahora ya no tienes excusa para convertir las cintas de casete a MP3, eso si, espero que no dejes nunca de usar tus queridos casetes, aunque sólo sea para recordar aquellos buenos años en los que no éramos nadie sin un radiocasete o un walkman!!.

Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-06-11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *