cajas de musica

Las cajas de música son un elemento mágico y su música nos trae recuerdos de nuestro ayer, pero… ¡qué poco sabemos de ellas!. Aunque, seguro que si has llegado hasta aquí, es porque quieres conocer más sobre ellas.

Por eso, acompáñame y sabremos alguna cosa más de nuestra querida amiga, así la próxima vez que escuches su musiquilla sabrás cuál fue su origen, qué tipos existen, las partes que la componen y muchas respuestas más. ¿Nos acompañas?.

¿Qué es una caja de música?

Antes de nada, lo mejor sería saber qué es exactamente una caja de música, ¿verdad?, pues esta es la definición de este aparatito:

Una caja de música es un pequeño instrumento musical mecánico que se controla al abrir su tapa o girar una manivela. Por lo general, utiliza un disco o cilindro giratorio con remaches o muescas, que al golpear la púa del peine o las láminas de un teclado, emite sonidos de forma rítmica y continuada, creando así una melodía corta.

En el video que te enlazo de Wakey Lad puedes ver una caja de música en funcionamiento, reproduciendo la banda sonora de Titanic «My heart will go on».

¿Quién inventó la caja de música?

A continuación, te contaré una breve historia. Nos remontaremos a la Suiza del siglo XVI, ya que son los artesanos relojeros los primeros en crearlas.

Los primeros mecanismos musicales funcionaban haciendo girar un disco labrado con dientes, accionándolo por una manivela.

cajas de música

La primera caja musical como tal, se la debemos a Antoine Favre, un relojero de Ginebra. Esta primitiva caja de música contaba con un único diente pulsado por púas, creando así una sencilla melodía, este invento se empezó a comercializar a partir de 1796.

Posteriormente se produjo el cambio a los cilindros dentados, los cuales se podían extraer de la caja y ser intercambiados por otros, de este modo se podía utilizar la misma caja para escuchar diferentes melodías.

Los modelos simples contaban con un disco o cilindro giratorio con muescas remachadas o repujadas, que al pasarlas por un pequeño cepillo de dientes de alambre, generaban la melodía.

Al final del siglo XIX y principios del XX, las cajas de música se vieron poco a poco remplazadas por los pianos mecánicos, ya que eran más versátiles y su melodía era más agradable, además de tener una potencia de sonido mayor.

¿Qué tipos de cajas de música han existido?

La caja de música fue evolucionando y añadiendo mejoras a las primeras cajitas. A continuación te mostramos los tipos de cajas de música creadas a lo largo de la historia:

  1. Caja musical de tambor y campana. Fue la una de las primeras evoluciones de las primitivas cajas de música creadas por los relojeros suizos. Este invento se debe a Graham Wedd y conseguía acentuar el ritmo que producía la caja.
  2. Caja de música piano forte. En este tipo de caja musical, el peine está dividido en dos secciones, una larga y otra corta, con lo que se consiguen dos intensidades de sonido, una suave y otra fuerte. Fue patentada en 1840 por Nicole Frères.
  3. Caja de música Dúplex. Este modelo creado por Alfred Junod en 1887, dispone de dos peines y dos cilindros giratorios en paralelo, lo que permite que suene al mismo tiempo la melodía y su acompañamiento.
  4. Caja musical de arpas eólicas. Tienen una abertura que hace posible que el aire se mueva a través de cuerdas de diferentes longitudes, lo que hace que vibren y produzcan la melodía.
  5. Caja de música mandolina. Esta es la caja de música más conocida y más apreciada a lo largo de la historia, su nombre procede porque produce un sonido muy parecido al instrumento musical del mismo nombre.
  6. Caja orquesta. En esta caja tenemos la posibilidad de intercambiar sus cilindros y de este modo poder escuchar melodías diferentes según el que coloquemos. Nos permite imitar sonidos de otros instrumentos como campanas, castañuelas, tambores, etc.
caja de música orquesta
Caja orquesta con diferentes cilindros

7. Caja de música personalizada: Actualmente, puedes encontrar infinidad de cajas que puedes personalizar, grabando el texto que quieras o eligiendo la melodía que más te gusta.

¿Cuáles son las partes de una caja de música?

El sonido clásico de una caja de música se crea con la vibración de un peine de metal en contacto con pequeñas púas, también de metal, al sobresalir de la superficie de un cilindro .

Este cilindro dentado gira cuando actuamos sobre la manivela de la caja, que transmite el movimiento mediante una serie de ruedas dentadas. El fabricar la caja en madera hace que actúe como resonador, amplificando de este modo el tono.

A continuación, enumeraremos y describiremos de forma sencilla, las partes que componen esta maravillosa cajita:

  • Caja cuadrada o rectangular: Es el espacio donde se encuentra toda la maquinaria, las antiguas se fabricaban en madera o metal, actualmente abundan las de plástico por su reducido precio.
  • Manivela: Esta pieza es la encargada de tensar el resorte, al girarla manualmente. En algunas cajas es sustituida por una pequeña llave metálica que realiza la misma función.
  • Muelle helicoidal: Es un muelle metálico enrollado en espiral que almacena la energía transmitida por la manivela. Según su longitud, la melodía puede durar unos minutos o varias horas.
  • Mecanismo interno: Es el conjunto de piezas encargadas de transmitir la energía almacenada en el muelle helicoidal al giro del cilindro, para que suene la melodía.
  • Disco o cilindro giratorio con remaches: Es un cilindro generalmente de metal donde se colocan las notas musicales, creadas por los remaches que son los encargados de levantar las láminas metálicas del cepillo o teclado, generando así el sonido al soltarlas.
caja musical
Peine de metal de una caja de música
  • Teclado o peine de metal: Se compone de un conjunto de finas láminas de metal afinadas. También se pueden usar las teclas de un mini teclado de metal en su lugar.
  • Bailarina o muñeca: Se pueden encontrar algunos modelos de cajas musicales con una muñeca o bailarina en la parte superior que gira mientras suena la música.

¿Qué diferencia existe entre una caja de música y un joyero musical?

Debemos tener en cuenta que todo este mecanismo del que te hemos hablado es el sistema que utilizan las cajas musicales para funcionar. Por ello, la caja musical en si, no tiene otra finalidad más que la de hacer sonar una melodía y en algunos casos hacer girar también la bailarina.

Por lo tanto, en el caso de que la caja disponga también de cajones y espacios destinados a guardar algún objeto, como anillos, collares u otras joyas, no se puede considerar una caja de música propiamente dicha, sino más bien un joyero musical.

Caja musical de bailarina
Rebajado Harry Potter Joyero Musical Infantil de Hogwarts Regalos Para Niñas y Mujeres

¿Cómo hay que darle cuerda a una caja de música?

Como ya hemos comentado el accionamiento de las cajas de música se realiza girando la manivela en el sentido de las agujas del reloj, hasta notar cierta resistencia que nos impide seguir girando.

Con esto hacemos que el muelle helicoidal que se encuentra en su interior se vaya tensando cada vez más, permitiendo así que el cilindro gire durante un tiempo establecido.

Por lo general suelen durar unos pocos minutos, dependiendo del modelo, aunque antiguamente se llegaron a fabricar cajas de música de hasta tres horas de duración.

En algunas cajitas de música y joyeros musicales, en lugar de manivela podemos encontrar un accionamiento o llave metálica que trabaja del mismo modo, el cual está normalmente en la parte inferior de la caja.

En algunos casos al girar la manivela o la llave la música empezará a sonar cuando se abra la tapa de la caja y dejará de hacerlo cuando la cerremos, son los mecanismos con stop.

¿Qué mantenimiento necesita una caja de música?

Para lograr tener la caja musical muchos años en perfectas condiciones, te vamos a dar unos sencillos consejos:

  • Evita que el polvo se acumule en la caja y sobre todo en su mecanismo, y por supuesto evita que se moje, ya que podría oxidarse, nosotros te recomendamos limpiarla con este paño de limpieza que la dejará limpia sin dañarla.
  • Cuando le des cuerda, ten cuidado de no seguir haciéndolo una vez que notes resistencia, ya que sino el muelle helicoidal de su interior podría soltarse y dejaría de funcionar.
  • Si el exterior de la caja está deteriorado, puedes darle una segunda vida lijándola suavemente con un papel de lija de grano fino, limpiando posteriormente con un trapo húmero y una vez seco aplicando barniz o pintura, según el caso.
  • Si vas a regalar la cajita a un niño pequeño, busca cajas de música que tengan el mecanismo oculto y protegido, así prevendrás que pueda meter sus deditos y lastimarse.

¿Cómo arreglar una caja de música?

caja musical rota

La cajita de música que siempre ha estado a tu lado desde tu niñez ha dejado de sonar, su melodía te recordaba todos aquellos momentos inolvidables, cada vez que sonaba. Piensas que nunca podrás recuperar esos recuerdos…

Pero no es así, seguro que puedes salvar tu caja de música y su entrañable melodía, con esto sencillos pasos, tú mismo/a lo podrás hacer:

  • Desmontar el mecanismo: para hacerlo deberás usar un destornillador que se adapte al tipo de tornillo que sujeta el mecanismo musical a la caja, puedes usar para esta operación un juego de destornilladores de precisión como el que te aconsejamos.
  • Limpiar el mecanismo: algunas veces la suciedad y el polvo acumulado puede hacer que no funcionen las piezas internas como deben, por eso una buena limpieza puede resucitarlo y hacer que vuelva a moverse. Puedes utilizar para esto este limpiador de metales.
  • Engrasar el mecanismo: Si además quieres dejar como nueva la cajita y hacer que suene perfectamente, puedes echar unas gotitas de lubricante para que sus piezas funcionen de maravilla. Ten cuidado de no lubricar el cilindro ni el peine, ya que podrían resbalar sus púas y distorsionar la melodía.
  • Sustituir el mecanismo: Si has realizado los pasos anteriores y no consigues que la música suene, tal vez hay demasiado óxido en el mecanismo o el muelle helicoidal se ha soltado o alguna púa del peine se ha partido. Entonces, no merece la pena perder más tiempo y dinero en arreglarlo (a no ser que sea una antigüedad de mucho valor). Lo mejor es sustituirlo por uno nuevo de un tamaño que se ajuste al interior de tu caja, nosotros te recomendamos uno de los siguientes:

Hztyyier Piezas de Movimientos Musicales chapadas en Plata con Tornillos Caja de...
Caja de música Manivela, manivela mecánica Caja de música Movimiento...
Kikkerland – Feliz cumpleaños – Manivela Caja de música
  • Atornillar el mecanismo: Una vez que has limpiado o sustituido el mecanismo debes volver a atornillarlo a la caja en la misma posición inicial, en el caso de haberlo reemplazado por otro nuevo y no coincidan los agujeros de los tornillos puedes pegarlo al fondo.

De este modo tan sencillo podrás volver a escuchar la melodía de tu vieja cajita de música durante muchos años más.

Resumen

Tras un recorrido por todas las preguntas más habituales sobre las cajitas de música, espero haberte respondido a alguna de ellas, pero si aún tienes dudas u otra pregunta que no he tocado, usa los comentarios para hacérmela e intentaré darte la respuesta.

Además, si te gusta todo este mundo, puedes saber más sobre ellas y conocer cuáles son las mejores cajas de música actuales en nuestra web, ¡no te las pierdas!.

Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-06-11

5 comentarios

  1. Me gustaria saber mucho de los joyeros con musica y bailarinas como evolucionaron cuando las bailarinitas fueron añadidas a estas piezas en que epocas y sobre todo hable sobre los joyeros japoneces que son un misterio todos lacados con terciopelo pintados a mano con cierres de tambor y bailarinas

  2. Hola, amm puede sonar digamos de la nada? Tiene una palanca para apagar o encender ademas de la cuerda normal. Cuanto puede durar la cuerda digamos detenida? Esa cajita tenía meses que nadie la tocaba.

  3. Hola tengo una cajita de música antigua SANYO con una bailarina giratoria, al darle cuerda la música suena bien pero la bailarina gira muy lentamente hasta se para. He intentado sacar el mecanismo pero está fijado a la estructura.
    Como puedo arreglar el giro de la bailarina?
    Saludos

    1. Hola Lidia, gracias por tu comentario. Siento no poder ayudarte demasiado sin conocer el tipo de mecanismo, ni ver el interior de la cajita de música. Si comentas que la música si funciona, pero la bailarina se para, no parece que sea problema del muelle del mecanismo, sino que hay algo que no permite que gire bien la muñeca. Quizás con unas gotitas de lubricante puedas ayudar a favorecer su giro, aunque parece existir otro tipo de problema que sin verla no se puede determinar. Un saludo!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *