La Jukebox solía ser la pieza central de un pub o bar en los años 50 y 60. Los lugareños se turnaban para poner sus canciones favoritas y disfrutar de una gran variedad de música.
¿Te imaginas un bar, un club o incluso tu casa sin música? ¡La única forma de conseguir la música antes de la jukebox, era contratando una banda que tocara para ti!
Contenido relacionado:
La jukebox revolucionó la música. Su invención fue un punto de inflexión que permitió a los artistas una segunda fuente de ingresos, vendiendo sus discos de vinilos.
La jukebox ha impactado en la sociedad moderna más de lo que te puedas imaginar.
¡Adelante!, ¡vamos a descubrir la historia de la jukebox!.
Los primeros años de la Jukebox (1890-1930)
¿Quién inventó la Jukebox?

Como ocurre con muchos inventos, Louis Glass y William S. Arnold no fueron los únicos que concibieron la idea de un fonógrafo que funcionara con monedas.
En 1889, Louis Glass y William S. Arnold colocaron un cilindro de fonógrafo Edison, que funciona con monedas, en el Salón Palais Royale de San Francisco.
En el Reino Unido, Charles Adams-Randall solicitó una patente para su Pariophone automático en 1888, y Albert K. Keller en los EE. UU afirmaba haber estado trabajando en el primer fonógrafo que funcionaba con monedas desde 1887. Se presentó en el Palais Royal Saloon de San Francisco el 23 de noviembre de 1889.
Sin embargo, el fonógrafo de Louis Glass y William S. Arnold fue el primero en funcionar con monedas, en 1889, en el Salón Palais Royale de San Francisco, por lo tanto, conserva el honor de ser la primera Jukebox de la Historia de forma oficial.
Evolución de la Jukebox
El gran éxito del modelo de Glass y Arnold (ganaron más de 4.000 dólares el primer año) consiguió que muchas personas se dedicaran al negocio de la fabricación e instalación de fonógrafos de monedas, en muchos lugares públicos de todo EE. UU.
Albert K. Keller fue el primero en tener éxito fabricando fonógrafos con monedas, pero rápidamente fue superado por otros fabricantes, entre otros los cuatro más importantes: AMI, Seeburg, Wurlitzer y Rock-Ola.
Este primer período de la historia de la Jukebox vio varias innovaciones en el diseño del «fonógrafo de operación con monedas» que tuvieron lugar con una rápida sucesión:
- Emile Berliner allana el proceso de transición de fonógrafos basados en cilindros a fonógrafos basados en discos, al comercializar su gramófono en la década de 1890.
- La John Gabel Manufacturing Company produce el primer fonógrafo automático de selección múltiple con monedas en 1906, la Automatic Entertainer (24 canciones a elegir).
- El primer amplificador electrónico de válvulas de vacío creado en Bell Labs en 1916 permite fabricar el primer altavoz eléctrico comercial en 1924.
- El primer fonógrafo doméstico, totalmente eléctrico se fabrica en 1924 por Brunswick Balke Callender Company.
- Los discos de 78 rpm grabados electrónicamente empiezan a sustituir a los discos acústicos, alrededor de 1925-1926.
- En 1927, AMI crea el primer sistema de fonógrafo que reproduce ambas caras de un disco.
- Mejora en cantidad de canciones en la lista de reproducción y avance en los mecanismos electrónicos.
Jukebox años 20
Desde que se introdujeron los fonógrafos de monedas, primero en los EE. UU. Y luego en Europa, su popularidad creció y su uso se generalizó.
Los músicos negros consideraban que la máquina de discos era su mejor opción para llegar a mas público con su música, ya que la radio sólo ponía «música blanca» en esa época.
Cuando la radio se convirtió en una fuente alternativa de entretenimiento “gratuito” en la década de 1920, las ventas de discos y, con ellas, las ventas de fonógrafos de monedas, sufrieron un serio varapalo.
Jukebox años 30
Además, la Gran Depresión llegó en la década de 1930, lastrando aún mas las ventas y casi acabando con las compañías discográficas por completo.
Sin embargo, a finales de la década de 1930 se produce un aumento espectacular de las ventas, tanto de discos como de gramolas; la gente había sobrevivido a la crisis financiera y quería «vivir» de nuevo.
Este repunte en las ventas convertirá rápidamente la Jukebox en un ícono cultural durante las próximas décadas. La industria de la Jukebox está a punto de entrar en su Edad de Oro.
¿De dónde viene la palabra jukebox?
No fue hasta 1937 cuando las máquinas de reproducción de música comenzaron a llamarse «jukebox». Se cree que el origen del nombre proviene de la palabra «jook», jerga para bailar y actuar de forma salvaje o desordenada, probablemente, se originó en los estados del sur de los Estados Unidos, donde los esclavos africanos iban a «juke joint» después de trabajar en el campo, para divertirse y bailar.
El Rock ‘n’ Roll y la Edad de oro de la Jukebox (1940-1950)
Jukebox años 40
Cuando la popularidad de la Jukebox comenzó a aumentar nuevamente, a finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, los fabricantes empezaron a utilizar diseños más elaborados, que llamarían la atención de sus clientes.
Las gramolas ya no eran solo cajas de madera, ahora tenían metal, piezas de plástico e incluso tubos de neón incorporados en su diseño. Imitaban el estilo Art Decó, usaban luces brillantes y coloridas y tenían diversas formas.

La producción de jukeboxes se detuvo en los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial (de 1942 a 1945) para invertir recursos y mano de obra en el esfuerzo bélico.
La industria de las máquinas de discos volvió a estar en pleno apogeo después.
La jukebox más icónica de todos los tiempos fue lanzada ese mismo año por Rudolph Wurlitzer Company, se trata del modelo 1015 (también conocida como Bubbler).
El nombre de Wurlitzer era prácticamente sinónimo de jukebox, durante su Edad de Oro.
No sólo sus máquinas eran las de mejor calidad, sino que también tenía a Paul Fuller, el mejor diseñador de jukeboxes de todos los tiempos.
Rudolph Wurlitzer Company era una empresa con una larga trayectoria, cuyo negocio en artículos musicales se remonta al siglo XVII en Sajonia.

No fue hasta 1933 cuando la compañía comenzó a fabricar fonógrafos de monedas en North Tonawanda, Nueva York, pero una vez que entró en el negocio, lo dominó hasta principios de la década de 1950.
El modelo 1015 tenía tubos luminosos en toda la parte superior arqueada y en los laterales de la máquina.
Vendió más de 56.000 unidades en 1946, con el lema “Wurlitzer es Jukebox”, lo cual estaba bastante cerca de la realidad.
El diseño de este modelo de Wurlitzer ha sido una inspiración en el diseño de máquinas de discos desde entonces.

La década de 1940 tuvo mucho jazz y música swing para bailar. Las tocadiscos competían bien con la presencia de la radio. Las ventas de music boxes estaban en su punto más alto.
Además, el Rock ‘n’ Roll dio una gran importancia a la jukebox en la sociedad.
El Rock ‘n’ Roll, a diferencia de cualquier género musical anterior, pertenecía a la juventud. Era el gran punto de división entre los adolescentes y sus padres.
Los jóvenes estaban locos por él, sus padres pensaban que el Rock abría la puerta a sus hijos a todas las formas del comportamiento degenerado e inmoral.
Jukebox años 50
Las jukeboxes anteriores a la década de 1950 se asociaban a lugares indecorosos, como bares y burdeles.
La gente iba a estos lugares sórdidos a beber, bailar y escuchar música.
Sin embargo, en la década de 1950, los adolescentes acudían a los restaurantes y a las cafeterías para conseguir su dosis de Rock ‘n’ Roll.
De esta forma, el Rock ‘n’ Roll modeló la vida social y la cultura de los adolescentes.
Haciendo que se reunieran en aquellos lugares donde estuviera la mejor máquina de discos.
La mayor evidencia del cambio de papel y de público de la jukebox está en su diseño.

popularizó el término Rock and Roll
Es innegable que las jukeboxes cambiaron drásticamente durante la década de 1950, imitando el estilo y la apariencia de los llamativos coches de esos años.
Se acabaron las cajas de madera. Los cromados, los plásticos de colores brillantes, los tubos de burbujas, la fundición de acero, las parrillas y las aletas traseras eran la nueva indumentaria de la renovada jukebox.
Ahora, la jukebox ya no estaba unida a la radio. Se había convertido en una moda, una locura, y su legado en la cultura pop de la década de 1950 estaba asegurado.
Tres importantes factores se alinearon para que la gramola fuera todo un éxito:
- Los adolescentes compraban discos de Rock ‘n’ Roll a un ritmo frenético
- El disco de 78 rpm había sido reemplazado por el disco de 45 rpm, más pequeño y rentable
- Las nuevas innovaciones en su tecnología hizo que fueran más accesibles y divertidas
Wurlitzer fue destronado, en la década de 1950, por Seeburg Corporation, debido a sus muchas innovaciones en la tecnología de la music box.
JP Seeburg fundó la empresa en 1907 en Chicago, Illinois como fabricante de orquestriones y pianos automáticos. En 1927, el negocio pasó a fabricar fonógrafos de monedas.

Wall-o-Matic
Seeburg triunfó con el Select-O-Matic (también conocido como, Modelo M100A) en 1949. Hasta ese momento, las jukeboxes sólo podían reproducir entre 20 y 40 canciones.
El Select-O-Matic fue capaz de reproducir 100 canciones, gracias al innovador sistema que permitía apilar los discos horizontalmente en lugar de verticalmente.
Ese mismo año, Seeburg presentó el Wall-O-Matic (también conocido como, 3W1 Wallbox) que se volvería increíblemente popular en todos los restaurantes durante los siguientes 20 años.
En 1950, Seeburg continuó innovando, fue el primer fabricante en utilizar discos de 45 rpm en lugar de 78 rpm. Los discos de 45 rpm se utilizaron durante las siguientes tres décadas.
Años después, las music boxes podían almacenar el doble de canciones que el modelo M100A de Seeburg. La mayoría de los restaurantes tenían unidades de control remoto Wall-O-Matic en cada mesa, bar y mostrador.
Hubo dos fabricantes más de jukeboxes: AMI (Automatic Musical Instruments, Inc.) que comenzó a producir jukeboxes en 1927 en Grand Rapids, Michigan, y Rock-Ola Manufacturing Corporation que comenzó en 1935 en Chicago, Illinois.
Ambas empresas tuvieron éxito, especialmente durante las décadas de 1940 y 1950, pero nunca igualaron el éxito de Wurlitzer o Seeburg.
AMI buscó reelaborar y mejorar las innovaciones de Seeburg; en 1956, su modelo G200 podía reproducir 200 canciones diferentes incorporando un cargador giratorio.
Rock-Ola era conocida por su serie Luxury Light-Up a principios de la década de 1940. Fueron los primeros en producir una máquina de discos después de la guerra (su modelo 1422 en 1946).

El Rock ‘n’ Roll había llegado para quedarse, pero el final de la década de 1950 fue también el final del apogeo de la máquina de discos. Nunca más la jukebox volvería a ser tan popular como lo fue durante los años 40 y 50.
Hippies y decadencia (1960-1990)
Jukebox años 60
La jukebox siguió siendo popular en la década de 1960, pero nunca como en las dos décadas anteriores. El Rock ‘n’ Roll ya tenía diez años y otros medios, como la radio y la televisión, se estaban poniendo al día con las tendencias de la nueva generación.
Las estaciones de radio pop y los programas de televisión mostraban talentos musicales, independientemente del color de piel, y empezaron a conseguir el monopolio que antes había tenido la jukebox.

En los años 60 comenzaba la era hippie, la Beatlemanía y el éxito total de los conciertos de rock. La música en vivo había conquistado los corazones de los jóvenes. De pronto, los adolescentes tenían nuevos lugares a donde ir.
Jukebox años 70 a 90
Parecía que las jukeboxes estaban definitivamente condenadas al olvido, cuando el disco de vinilo empezaba a ser destronado después de más de medio siglo.
La década de 1980 vio el casete de audio como el medio preferido, cuando apareció el walkman en los 80. La gente podía tener una experiencia musical privada donde quisiera.

En la década de 1990, el casete fue reemplazado por el CD (disco compacto), que continuó ofreciendo llevarlo donde quisieras y mejoró el formato del medio.
Con todos estas nuevas alternativas, ¿qué lugar tenía la jukebox en la sociedad? ¿las gramolas se habían convertido en una reliquia del pasado?.
Aunque es cierto que las ventas de jukeboxes disminuyeron drásticamente, desde la década de 1950, la jukebox todavía era apreciada en la década de 1990.
A mediados de la década de 1970, el número de jukeboxes en el mercado estaba en un mínimo histórico, de alrededor de 175.000 unidades. Ese número se mantuvo estable durante toda la década de 1980, lo que provoco la desaparición de muchos fabricantes.
La Jukebox en nuestros días
Los nuevos avances tecnológicos

En la década de 2000, se produjo un cambio importante en la forma en que las personas escuchaban música: Internet y el formato de audio MP3 hicieron que la música fuera accesible como nunca antes lo había sido.
Los reproductores MP3 reemplazaron a los de CD, las bibliotecas de música digital reemplazaron a las colecciones físicas y los dispositivos inteligentes, como smartphones y tablets, reproducen hoy en día, música como si fueran jukeboxes miniaturizadas
Todos estos nuevos desarrollos tecnológicos parecían ser serias amenazas para la continuidad de la jukebox, sin embargo, vemos como están siendo integrados por ella:
- Desde principios del siglo XXI, los nuevos modelos de jukebox incorporan la capacidad de reproducir MP3.
- Sus tocadiscos incorporan pantallas táctiles interactivas que muestran mucha más información que únicamente el título de la canción y el nombre de la banda.
- Los modelos más recientes, como Virtuo de TouchTunes (lanzado en 2012), acceden a bibliotecas de música online y pueden interactuar con ellas a través de una app.

La nostalgia está de moda
La jukebox está lejos de ser olvidada por la conciencia colectiva de la sociedad. Por ejemplo, muchas listas de reproducción de música online y bases de datos se presentan como jukeboxes virtuales o E-jukeboxes.
En la década de 2010, también renace un nuevo interés en las jukeboxes antiguas, gracias al movimiento indie e hipster de inspiración retro y con inclinaciones nostálgicas.
Ha habido coleccionistas de music boxes desde la década de 1980, pero nunca antes había existido una comunidad tan grande como en la era actual de Internet, que intercambia y repara jukeboxes antiguas.
La venta y compra de máquinas de discos viejas, piezas de repuesto y discos prefabricados de 45 rpm, se ha transformado en mercados secundarios multimillonarios, y los sitios web comunitarios siguen creciendo día a día.
¿Qué fue de las cuatro grandes marcas de jukeboxes?
De los Cuatro Grandes en la industria de la jukebox, solo Rock-Ola y AMI todavía existen. Wurlitzer fue comprada por Gibson Guitar Corporation, que suspendió la fabricación de jukeboxes en 2013, aunque todavía proporciona piezas de repuesto para sus máquinas.
AMI se fusionó con ROWE AC Services en la década de 1960 y después en 2007 se fusionó con Merit Entertainment, el productor de TouchTunes, y pasó a llamarse AMI Entertainment Network. En 2009, adquirió los activos comerciales de la jukebox de Rock-Ola.
Rock-Ola casi quiebra en las décadas de 1970 y 1980, pero en 1993 fue comprada por Antique Apparatus Co., que mantuvo el nombre de Rock-Ola. Hoy, Rock-Ola sigue teniendo éxito en la venta de jukeboxes y productos relacionados, especialmente con su serie Nostalgic.
La compañía ofrece máquinas de discos con un aspecto retro combinado con los últimos avances tecnológicos de la industria. Rock-Ola sigue siendo uno de los principales fabricantes de máquinas de discos del mundo en la actualidad.
Conclusión
No se sabe cuánto durará el interés por el atractivo retro de la jukebox, pero siempre habrá coleccionistas a la caza y siempre habrá valor nostálgico en juego.
La jukebox tiene una posición muy especial y única en la sociedad. Satisface una necesidad que ha existido desde la creación de la música, y seguirá satisfaciendo esa necesidad sin importar en qué forma o diseño se presente.
Actualmente, la jukebox cada vez está siendo más apreciada como un elemento de alta tecnología y decoración, gracias a sus importantes avances tecnológicos, sus impactantes diseños y su precio cada vez más asequible.
Si no te resistes a tener una en tu salón, echa un vistazo a nuestras estupendas jukeboxes retro, ¡te sorprenderán!.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-11-30