Historia de las gafas en el siglo XX

Las gafas han ido evolucionando desde que se inventaron, sufriendo muchas variaciones y avances.

A continuación, haremos un recorrido por todo el siglo XX explicando su evolución desde las gafas redondas de los alegres años 20, hasta las divertidas gafas de la época hippie, pasando por las eye-cat, aviador, medialuna y muchas otras.

Contenido relacionado:

Historia del cartel publicitario

Vamos a descubrir la sorprendente historia de las gafas en el siglo XX.

La década de los años 20 y 30

En los años 20 todo era locura, felicidad y glamour, son «los locos años veinte». Es la época de los grandes inventos: el cine, la radio, la electricidad!!.

Es el momento en el que la mujer defiende sus derechos y toma conciencia de su papel en la sociedad y al final de la época en 1929 el desplome de la bolsa con el «Crack del 29».

En los años 30 cambia todo, empiezan las crisis económicas, el desempleo y la aparición de nuevos partidos populistas que se aprovechan del descontento general.

Las gafas de lectura de los años 20 y 30

La sorprendente historia de las gafas en el siglo XX 1
Película 2013 El gran Gatsby

A lo largo del siglo XIX, comenzó a extenderse el uso de gafas en la vida cotidiana, cada vez más personas las usaban.

Las gafas de esta década se caracterizaron en un primer momento por unas monturas redondas, apareciendo después otras formas: octogonales, ovaladas o las de estilo pince-nez, gafas sin montura que se apoyaban solamente en el puente de la nariz.

Este modelo, utilizado por hombres mayores, habituados a este estilo, pronto se hicieron muy populares.

Había guías para escoger cada par de gafas, según el tipo de cara y las características de cada uno. Los ancianos blancos elegían marcos de color vino u oro, los marcos oscuros eran los mejores para las caras grandes, las monturas claras para las caras pequeñas, los anteojos bajos para personas altas y los altos para las bajas.

Los avances en la fabricación de los plásticos y el carey aumentaron el uso de gafas.

Mujeres y hombres las llevaban a diario.

Cuanto más grueso era el marco, más deportivo parecían.


Mujer 1920
Foto de estudio de mujer con gafas
Hermanas con gafas de carey
Hermanas con gafas de carey

Las gafas delgadas y redondas se consideraban más femeninas aunque favorecían la visibilidad.

Se empezó a sustituir al carey por el Xylonite, termoplástico descubierto en 1869. El negro era el color más popular, aunque también se usaban los tonos marrones oscuros.

El comediante Harold Lloyd usaba sus lentes con montura oscura como parte de su «look».

El Xylonite también se usaba en anteojos de montura delgada, ya que era una opción más barata para las clases bajas. Sus marcos eran por lo general redondos u octogonales.

Las gafas metálicas, especialmente en oro o acero, supusieron una alternativa a las pesadas monturas.

A finales de los años 20, las gafas sin montura, de patillas de oro blanco macizo o chapado en oro ganaban usuarios.

Harold Lloyd
El cómico Harold Lloyd con lentes de montura oscura

En los años treinta, convivían gran cantidad de modelos de gafas: de metal, de oro, las Pince-nez, de plástico o carey, las gafas sin montura, las bifocales e incluso el monóculo que todavía usaban los hombres mayores, camareros y algunas mujeres de la alta sociedad.

Progresivamente, las gafas sin montura doradas fueron reemplazando a la mayoría de las gafas de carey y su forma completamente redonda se fue relajando, haciéndose ovalada u octogonal redondeada.

Las gafas de sol de los años 20 y 30

A principios de la década de 1920, la diseñadora francesa Coco Chanel popularizó la moda del bronceado, después de pasar unas vacaciones en la Riviera francesa. Posteriormente, las estrellas de cine fueron extendiendo la nueva tendencia.

Bette Davis con gafas de sol blancas
Bette Davis con gafas de sol blancas
La sorprendente historia de las gafas en el siglo XX 2
Marlene Dietrich con gafas de sol redondas
Joan Bennett con gafas de sol redondas
Joan Bennett con gafas de sol redondas

Poco a poco el público en general se dio cuenta de la necesidad de proteger sus ojos frente a los rayos solares, apareciendo las primeras gafas de sol a finales de los 20.

En 1929, la empresa Foster Grant de Sam Foster empezó a venderlas de forma masiva entre los bañistas de la costa este estadounidense.

Las lentes se fueron tintando de diferentes tonos, yendo desde los grises oscuros al ámbar, incluso tonos verdes oscuros en la década de los 30. Sus monturas eran pequeñas y redondas, fabricadas en carey o metal.

gafas de sol oscuras
Gafas de sol oscuras
Gafas de aviador RayBan
1937 Gafas de aviador RayBan
1930 Gafas de carey redondas
1930 Gafas de carey redondas

Las gafas de sol sin montura de estilo aviador se hicieron muy populares a finales de los años 30 y serían todo un icono de la siguiente década.

Este nuevo diseño tenía una gran separación alrededor de la nariz y una parte superior más ancha.

El marco superior se rellenaría con plástico transparente o se sostendría con un delgado puente de metal sobre el puente de la nariz, esto les daba un aspecto deportivo.

1939 gafas blancas con lentes verdes
1939 gafas blancas con lentes verdes

La década de los años 40

La década se abre con el horror de la Segunda Guerra Mundial, lo que tuvo un efecto profundo en la mayoría de los países y personas de Europa , Asia y otros lugares.

Las consecuencias de la guerra persistieron hasta bien entrada la segunda mitad de la década, con una Europa cansada y dividida, que conduce a la Guerra Fría.

La década también fue testigo de los primeros comienzos de las nuevas tecnologías (como las computadoras , la energía nuclear y la propulsión a chorro ), desarrolladas primero con el esfuerzo de guerra, después adaptadas y mejoradas en la era de la posguerra.

Las gafas de lectura de los años 40

Antes de la década de 1940, las gafas eran sólo un accesorio necesario, sus cristales eran gruesos y pesados, no eran cómodas para un uso prolongado, por lo que se usaban únicamente para leer.

Gracias al avance tecnológico, las monturas de plástico se volvieron cada vez más asequibles, aunque seguían siendo poco estéticas.

No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando las gafas de plástico se empezaron a fabricar en muchos colores y en nuevas formas, convirtiéndose, ahora sí, en un auténtico artículo de moda.

Los marcos eran de metal o de plástico, generalmente con una barra superior más pesada y un puente nasal con bordes inferiores más claros.

1942 Modelos de gafas
1942 Modelos de gafas
Groucho Marx
Groucho Marx usaba gafas de plástico transparente

Los colores eran de carey, plástico negro o plástico transparente como los usados por el famoso cómico Groucho Marx.

Las gafas sin montura también eran habituales, ya que una gafa debía destacar o pasar desapercibida.

Las gafas de sol de los años 40

Aunque las gafas de sol ya se habían empezado a utilizar en la década anterior, no fue hasta mitad de los 40 cuando se pusieron plenamente de moda.

Gafas de aviador RayBan
1937 Gafas de aviador Rayban

Antes de la Segunda Guerra Mundial, las gafas tintadas sólo se mencionaban en el contexto del trabajo, deporte o como protección de los ojos para ciegos.

Estas eran mayormente usadas por hombres, ya que una mujer, al usarla, ocultaría su rostro y eso era algo que una dama nunca debía hacer.

En lugar de gafas de sol, la mayoría de las mujeres usaban sombreros de ala ancha para protegerse de la luz solar.

Las estrellas de Hollywood fueron de las primeras en llevar gafas de sol en la década de 1930, pero la tendencia no repuntó entre la gente normal hasta mediados de la década de 1940.

Las gafas de sol redondas con montura de plástico grueso eran el look de moda. Los marcos claros contrastaban fuertemente con las lentes oscuras, lo que les daba un aspecto de «ojo de insecto».

Año 1942 Gafas "Ojo de insecto"
Año 1942 Gafas «Ojo de insecto»

Las monturas blancas con lentes oscuras eran muy elegantes, pero los nuevos marcos de plástico de colores fueron un gran éxito entre las mujeres. De repente, las gafas de sol eran divertidas de llevar. Aparecían de todos los colores: rojo, azul, blanco, negro, verde y amarillo.

1920 Gafas de colores
1920 Gafas de colores
1949 Nuevas formas de gafas de sol
1949 Nuevas formas de gafas de sol

Se pensaba que las lentes de colores corregían ciertos estados de ánimo o ciertas enfermedades psicológicas, aunque no existiera demasiada evidencia científica.

Paradójicamente, las gafas de color rosa conseguían que todo fuera más gris y deprimente.

En 1947, la revista Business Week relanzó la moda de las gafas de sol con este comentario:

"Las gafas oscuras fueron una vez la marca del ciego. Hollywood la convirtió en una moda pasajera; hoy son un definitivo artículo de estilo, gracias a la gran demanda de jóvenes y mayores. Con los marcos de plástico llegó una avalancha de modelos extraños. Una chica lista no debe tener sólo el tipo y el tono que se adapta a la forma y matiz de su rostro; ella necesita un par diferente para los deportes, para todos los días, e incluso, las gafas oscuras para la noche"
Gafas de sol de 1948
1948 Las gafas de sol comienzan a convertirse en ojos de gato

El cambio en la forma del marco continuó hasta finales de la década de 1940, apareciendo el modelo Arlequín, una gafa rectangular con un marco grueso.

Estas gafas evolucionaron elevando ligeramente sus esquinas exteriores, se combinaron con el estilo de aviador deportivo y de este modo, nació un nuevo icono de gafas de sol, el eye-cat (ojo de gato).

Una última moda en la década de 1940 fueron las lentes espejadas. Todo comenzó con las gafas de aviador de hombre, como imitación de las gafas militares.

En seguida le siguieron las gafas de mujer y fueron especialmente populares entre los adolescentes.

Se volvieron muy útiles para las estrellas de Hollywood que se querían esconder de los fans y de los paparazzi.

La década de los años 50

A lo largo de la década, el mundo continuó su recuperación de la Segunda Guerra Mundial , ayudado por la expansión económica posterior. 

El período también vio un gran crecimiento de la población, con mayores tasas de natalidad y el surgimiento de la generación del baby boom.

La Guerra Fría continuaba, convirtiéndose en una competición entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que representaban a los dos bloques mundiales, el capitalismo frente al comunismo.

Las gafas de lectura de los años 50

En la década de 1950 todos llevaban gafas de sol, incluso los que no las necesitaba.

El estilo más popular era el de las gafas de sol eye-cat con bordes de plástico de colores y un toque brillante en las esquinas superiores.

Otras formas como triángulos, cuadrados, corazones y las clásicas gafas de sol redondas retro también estaban de moda.

¡Las chicas pin up y rockabilly deben tener un par para cada atuendo!

1950 Gafas de colores eye-cat
1950 Gafas de colores eye-cat

En 1953, la periodista Lenore Hailparn escribió:

“Hubo una vez, y no fue hace mucho tiempo, cuando una mujer consideraba una tragedia si un oculista le recomendaba el uso de gafas."

En la década de 1950 la funcionalidad era igual de importante que la moda. Elegir la montura que mejor se adaptara a la cara del usuario era importante, pero ahora se hablaba del estilo, del color y de la personalidad de las monturas como si fuera un vestido nuevo u otro artículo de moda.

Había marcos en una amplia variedad de colores y acabados, como flores grabadas, incrustaciones de nácar, plásticos de colores, flores de plástico y animales colocados en las esquinas exteriores.

1950 Anuncio gafas ojo de gato
1950 Anuncio gafas ojo de gato
1959 gafas de plástico
1959 gafas de plástico

Las gafas de moda eran las eye-cat, también llamadas gafas con alas u ojos del diablo.

Inicialmente, la forma de ojo de gato era muy sutil, pero gradualmente se fueron volviendo más y más estrechas y puntiagudas.

Se les continuó poniendo brillo en la parte superior del marco y en los lados.

1950 Gafas Schiaparelli
1950 Gafas Schiaparelli
Gafas eye-cat
Gafas eye-cat

Las gafas de sol de los años 50

Las gafas de sol seguían las mismas normas, pero tenían tonos más oscuros y marcos más pesados, siendo las de plástico preferidas a las de metal.

El plástico blanco dominaba el mercado, seguido de otros colores como el rojo, el rosa y el verde.

Gafas de sol verdes de plástico
Gafas de sol verdes de plástico
Gafas de cristales verdes RayBan
Gafas de cristales verdes RayBan
1950 Anuncio de gafas de sol
1950 Anuncio de gafas de sol

En las lentes se usaba el vidrio y el plástico, este último para uso deportivo o extremo, aunque fueran más caras.

Surgieron nuevos colores, siendo el marrón y el gris oscuro, los colores estándar, pero poco a poco el color verde fue dominando el mercado.

Este color se combinaba con monturas blancas, dando un aspecto muy fresco y juvenil, o con marrones o carey más deportivo, o más moderno con monturas negras.

Los cristales muy oscuros se empezaron a asociar a los chicos rebeldes, los “Teddy Boys”.

La década de los años 60 y 70

Llega la época de la liberación, la era del movimiento hippy. Son unas décadas de revoluciones y gran rebeldía, es el momento de cambiar el mundo.

El hombre llega a la luna, tiene lugar la Guerra de Vietnam, los numerosos movimientos de liberación de la mujer, etc.

Las gafas de lectura de los años 60 y 70

Las gafas de esta década siguieron la senda de la anterior y se vieron influidas por todo el contexto histórico.

Todo ello tuvo un gran impacto en la moda, siendo toda una revolución que luchaba contra el tradicionalismo de la generación anterior.

Esto se reflejó también en las gafas, apareciendo nuevas formas: la media luna, el envolvente, el óvalo, el octógono y el arlequín.

Gafas 1970
Gafas 1970
Gafas Metzler años 70
Gafas Metzler años 70

Otra de las tendencias de moda en gafas de los años 60 y 70 fue la gafa ovalada de grandes dimensiones, que tuvo mucho éxito entre las grandes estrellas de cine de la época.

Las gafas de sol de los años 60 y 70

Tanto las monturas como los cristales de las gafas de sol de los 1960 se creaban en una gama de colores pastel y colores primarios. También fue la resurrección de las gafas redondas delgadas, monturas de madera o carey, gafas de abuela, monturas de la vieja escuela con nuevos cristales de colores y gafas de lectura plegables.

1973 Gafas de sol
1973 Gafas de sol
1977 Gafas de sol rojas
1977 Gafas de sol rojas

Las gafas de sol de moda de los años 60 estaban destinadas a ser vistas, no necesariamente para verse bien.

Las gafas de los años 70 eran de gran tamaño con tonos marrones a amarillos y monturas de alambre, tomando protagonismo las formas geométricas básicas: circulares, cuadrados o incluso triangulares, cualquier forma era buena para ir en contra del orden establecido.

1960 Gafas de aviador
1960 Gafas de aviador

Resumen

En este post hemos hecho un recorrido por toda la historia de las gafas en el siglo XX, que todo amante de las gafas retro debe conocer.

En la actualidad la mayor parte de los diseños de gafas vintage comentados en este artículo se pueden encontrar, totalmente renovados y con la calidad de hoy en día.

Si quieres conocer todos estos modelos de los que te hemos hablado aquí y muchos otros más, te invitamos a que te pases por gafas retro, donde seguro que encuentras las gafas vintage perfectas para ti que mejor van contigo y de la década que te apetezca.

Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-11-30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *