Marilyn Monroe fue a mitad del siglo XX toda una bomba mediática, siendo conocida en todo el mundo.
Marilyn tenía algo muy especial que la hacía resaltar por encima del resto, pero incluso muchos años después de su desaparición, sigue siendo conocida y recordada por todos.
Podemos encontrarla en muchos productos: carteles, posters, tazas, cuadernos, camisetas, etc. pero, ¿por qué tantos años después de su muerte sigue causando tanta atracción y es un icono cultural tan importante?.
Para intentar responder a esta pregunta, vamos a repasar su figura, conocerla mejor y analizar qué hace que Marilyn fuera y siga siendo tan especial.
La mujer más fotogénica de la historia
Marilyn Monroe fue una de las mujeres más fotogénicas del mundo. Sus imágenes eran tan poderosas que, medio siglo después de su muerte, siguen fascinando. Pero, ¿qué la hacía tan fotogénica?
Para empezar, muchas de sus imágenes fueron hechas por los mejores fotógrafos del mundo, como Ceceil Beaton, Philippe Halsman y Eve Arnold, pero era mucho más que eso. Marilyn tenía muchos rasgos atractivos, que la cámara amaba; tenía muchas curvas y la figura voluptuosa que tanto gustaba en los años 50.
Sus rasgos faciales eran únicos y sensuales. Poseía una cabeza bastante proporcionada, con forma de corazón, sus ojos eran grandes y profundos, además de bien colocados y separados. Su frente era amplia y sus labios generosamente formados.
Sin embargo, quizá lo que realmente la diferenciaba, era esa languidez y sensualidad que expresaba, desprendía una especie de atractivo sexual vulnerable, y detrás de sus suaves ojos azules y grises se escondía una pizca de trágica necesidad. Como señaló el historiador William Manchester:
«La necesidad de Marilyn de ser deseada era tan grande que podía hacer el amor con la cámara».
Además de sus encantos naturales, el maquillaje y la ropa de la época le favorecían frente a la cámara, por eso decían de Marlyn que era el lienzo perfecto.
Utilizaba todos los signos del clásico sex symbol, a través de su estudiado look. Pelo platino, cejas oscuras y arqueadas, labios profundamente pintados y ojos con bordes negros que enfatizaban su mirada y daban un fantástico resultado en las fotos.
Como dice la canción de Elton John, «su vela se apagó mucho antes de que lo hiciera su leyenda». Al igual que otros iconos de Hollywood antes que ella, Marilyn se vio atrapada por su propia imagen, utilizada por su gran atractivo sexual.
Era un producto más de la fábrica de Hollywood, había pocas posibilidades de escapar de la rueda perversa, de la industria en la que se había introducido.
La mujer que llevaba dentro era realmente un misterio, sin duda para su público, que estaba, y sigue estando, cautivado por sus películas y fotografías.
Muchos de los que la conocieron hablaban de su deseo de superación y, sobre todo, de su búsqueda de la normalidad. Sin embargo, nunca lo consiguió, y como ella misma decía:
«Después de todo, si no puedo ser yo misma, ¿de qué sirve ser algo?»
La ajetreada vida amorosa de Marilyn Monroe
A pesar de ser conocida como uno de los mayores símbolos sexuales de la historia de la cultura pop, la vida personal de Monroe estuvo plagada de dramas.
Tenía sólo 16 años cuando se casó con James Dougherty, un compañero de trabajo de una fábrica de aviones, pero el matrimonio sólo duró de 1942 a 1946. Luego se casó con la leyenda del béisbol Joe DiMaggio en 1954 y con el dramaturgo Arthur Miller de 1956 a 1961.
En marzo de 1962, Monroe conoce a John F. Kennedy en una fiesta de Palm Springs en la casa de Bing Crosby , antes de su famosa aparición pública en una recaudación de fondos demócrata, el 19 de mayo de 1962.
En esta, Monroe canta su sensual interpretación de «Happy Birthday, señor presidente” con su voz entrecortada, luciendo un vestido hecho por el diseñador Jean Louis, con el que daba la impresión de ir desnuda.
JFK respondió a la actuación diciendo:
«Ahora puedo retirarme de la política, después de haberme cantado ‘Feliz cumpleaños’ de una manera tan dulce y sana».
Además de sus fallidos matrimonios, son numerosos los amantes que se le atribuyen, además de JFK, entre los más famosos se encuentran, el actor Marlon Brando, la estrella de la música Frank Sinatra o el director Elia Kazan.
Cuando le preguntaron una vez a qué hombre admiraba más, respondió «Albert Einstein». Esto sugiere que Marilyn valoraba la inteligencia y, sin duda, era consciente de que la gente tendía a valorar su propio valor en términos de su atractivo sexual.
La personalidad compleja de Marilyn
Marilyn no lo tuvo fácil en su niñez, la relación con su madre, emocionalmente inestable y siempre paciente de instituciones mentales, unido a que Norma Jeane fue criada por una sucesión de padres adoptivos y después en un orfanato, marcaron profundamente su personalidad.
Puede que todo ello, la convirtiera en una mujer complicada, cuya imagen significa cosas diferentes para cada una de las personas que la conocieron.
Algunos la ven como un alma torturada e infeliz, otros como blanda y vulnerable y otros como demasiado confiada de su atractivo sexual.
Marilyn no quería seguir los pasos de su madre, y luchó toda su vida para evitarlo. Sin embargo, en 1961 ingresa en una clínica psiquiátrica, con una fuerte depresión.
Debido a la culpa por sufrir varios abortos espontáneos, los cuales achacaba a su consumo de drogas y alcohol. Además de a sus problemas con su pareja de entonces, Arthur Miller.
Algunas de sus citas más famosas aluden a los demonios que se arremolinaban en su mente:
«Ser un símbolo sexual es una carga pesada, especialmente cuando una está cansada, herida y desconcertada»
«Hollywood es un lugar donde te pagarán 1.000 dólares por un beso y 50 centavos por tu alma»
Una estrella del cine en Hollywood
Su carrera empezó como modelo en 1944 y en 1946 firmó un contrato con la 20th Century-Fox Studios, tomando como nombre de pantalla Marilyn Monroe, aunque tras unas pequeñas participaciones, volvió al mundo de la moda.
Posó desnuda para un calendario en 1949, frente al fotógrafo Tom Kelley. Una vez ya famosa, Marilyn declaró:
«Posé por pura desesperación y sólo gané 50 dólares»
Comenzó a llamar la atención como actriz en 1950 después de aparecer en papeles menores en La jungla de asfalto y Eva al desnudo . Aunque estuvo en la pantalla solo brevemente interpretando a una amante en ambas películas, el público se fijó en la bomba rubia y ganó un nuevo contrato con la Fox.
Su carrera como actriz despegó a principios de la década de 1950 con actuaciones en Memorias de un Don Juan (1951), Me siento rejuvenecer (1952) y Niagara (1953).
Celebrada por su voluptuosidad y encanto de ojos abiertos, ganó fama internacional por sus papeles de símbolo sexual en Los caballeros las prefieren rubias (1953) y Cómo casarse con un millonario (1953).
En La tentación vive arriba (1955) mostró su talento cómico y presenta la escena clásica, por todos conocida, donde se para en una rejilla del metro y al pasar un tren, la falda de su vestido blanco se levanta llevada por el viento.
En 1955, estudió con Lee Strasberg en el Actors Studio de Nueva York y, posteriormente, realizó una gran actuación como desafortunada animadora en Bus Stop (1956).
El príncipe y la corista con Laurence Olivier en 1957, fue un fracaso comercial y de crítica, pero en 1959 tuvo una actuación muy aclamada en la famosa comedia Con faldas y a lo loco .
Después de una serie de fracasos de taquilla en El multimillonario (1960) y en Vidas rebeldes (1961), su último papel, Marilyn empezó a ver como su estrella menguaba.
Por si fuera poco, en el rodaje de Something’s Got to Give (1962) hizo que la despidieran el 8 de junio de 1962 por la 20th Century-Fox Studios.
El estudio de cine dijo que sus constantes retrasos le habían costado a la productora 2 millones de dólares y la demandó por 500.000 dólares. La contestación de Monroe fue:
“Culpar a las estrellas de los problemas de Hollywood es una estupidez. Estos ejecutivos no deberían estropear sus activos «
La batalla pública había empañado su reputación, pero Marilyn Monroe sabía lo que tenía que hacer y se estaba preparando para cambiar las cosas.
Había aparecido en portadas de revistas prestigiosas como Life y Paris Match, y negoció con los estudios para volver al trabajo de inmediato. También tenía previsto dar una conferencia de prensa en los próximos días.
La muerte de Marilyn Monroe, un final de película
El 5 de agosto de 1962, Norma Jeane Mortenson, conocida como Marilyn Monroe fue encontrada muerta en su casa de Los Ángeles. Estaba completamente desnuda en su cama, boca abajo y con un teléfono en la mano. A su lado había un frasco de pastillas vacío de Nembutal, una droga usada para dormir.
El frasco de pastillas vacío junto a ella era de una receta que le acababan de dar unos días antes, y se suponía que debía tomar una cada noche, dijo el Dr. Hyman Engelberg. También se encontraron en la mesita de noche otros 12 botes de medicamentos.
Al llegar la policía advirtió una serie de incongruencias cuando prestó declaración a los dos médicos de Marilyn y al ama de llaves, que estaban muy nerviosos. El aviso a las autoridades se había retrasado en exceso, según indicaba la lividez del cadáver.
El escenario de la muerte parecía haber sido alterado. No encontraron ningún vaso de agua para la ingesta de las pastillas, aunque apareció posteriormente, cuando llegaron más policías y forenses. Las sábanas se encontraban totalmente limpias y el ama de llaves estaba lavando ropa, a esas horas de la madrugada.
La autopsia reveló que la actriz había fallecido por una sobredosis de barbitúricos. Sus restos reposan en el cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.
Aunque su muerte a la edad de 36 años fue finalmente declarada como un probable suicidio, abundan las teorías conspirativas sobre lo que realmente pudo haber ocurrido, la mayoría de las cuales afirman que fue asesinada por John o Robert Kennedy, porque temían que hiciera públicos sus amores y otros secretos.
De todos modas, la auténtica verdad de la muerte de Monroe quizá sea siempre un misterio. Sobre ello, se ha realizado la serie titulada Los últimos días de Marilyn Monroe, inspirada en el libro de Keith Badman de 2010 Los últimos años de Marilyn Monroe.
Conclusión
Décadas después de su muerte, Marilyn Monroe sigue siendo un ícono cultural muy importante.
Hemos intentado dar un repaso a su personalidad, belleza, carrera y amores, para de este modo, conocer de dónde nace el icono. Suponemos que es una mezcla de todos ellos, unido a una muerte misteriosa y temprana.
Esperamos que te haya gustado conocer un poco más sobre este gran símbolo de la cultura pop de todos los tiempos.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-11-30