Estas buscando tu primer micrófono y estas bastante perdido y asustado con la gran variedad de dispositivos que existen en el mercado. O quizás, ya tienes uno pero no te convence su sonido y quieres algo que te aporte una mayor calidad.
Cuando empiezas a buscar, encuentras una gran cantidad de jerga técnica. Muchos vendedores asumen que lo sabes todo acerca de los micrófonos, pero tú quieres empezar por el principio, para entenderlo todo bien y comprar el correcto.
Contenido relacionado:
Pues si es así, no te preocupes, podemos ayudarte. En este post iremos paso a paso hasta encontrar el tipo de micrófono más adecuado según el uso que le vas a dar, dónde lo vas a utilizar y que complementos puedes necesitar.
¿Para qué necesitas un micrófono?

Podría decirse que el paso más importante para conseguir un buen micro, es averiguar exactamente qué tipo de audio quieres grabar.
Puedes comprar el micrófono más caro que puedas encontrar y aún así no obtendrás un audio nítido y claro, si te encuentras en el entorno equivocado.
Un micrófono se puede utilizar en muchas situaciones especiales, pero seguro que si estás leyendo esto, querrás saber sobre todo cómo poder grabar voces o instrumentos.
Conocer qué es lo más importante para ti, te ayudará a decidir el tipo de micrófono que debes adquirir.
¿Cuáles son los diferentes tipos de micrófonos?

Una vez que sepas lo que quieres grabar, podemos pasar a lo importante.
Los detalles técnicos pueden ser un poco confusos, si nunca antes te has encontrado con la terminología, pero no te preocupes, te explicaremos todo de forma muy fácil.
Hay cuatro tipos de micrófonos, aunque los dos primeros que vamos a tratar son los más habituales y los que más utilizarás, a menos que tengas un buen presupuesto para elegir los otros dos.
Micrófono Dinámico
El primer tipo de micrófono es un micrófono dinámico. Si piensas en el micrófono que usa un cantante o tu cómico favorito en el escenario, lo más probable es que estés pensando en un micrófono dinámico.
Estos micrófonos funcionan muy bien en entornos ruidosos. Tienen una pequeña bobina en su interior que es sensible a las vibraciones del sonido. A medida que las ondas sonoras mueven la bobina, se convierten en una señal eléctrica que se puede grabar.
Puedes usarlos para grabar a un artista en el escenario, si estás entrevistando a alguien en la calle, o incluso la música de una guitarra o un golpe de batería.
Son excelentes para todos esos entornos, porque los imanes y la bobina del interior de los micrófonos dinámicos son un poco más duraderos, en comparación con otros micros.
La mayoría de la gente recomienda el Shure SM58, al ser un micrófono muy resistente y versátil, que funciona bastante bien, tanto en exteriores como en tu mesa de trabajo. Además, su precio también es muy aceptable, sólo cuesta 100 €.
Si te gusta la idea de un micrófono dinámico y quieres algo un poco más alto en el espectro, el micrófono dinámico Telefunken M80 es otra gran elección. Solo que si te decides por él, también deberías invertir en este preamplificador Cloudlifter para mejorar su alimentación.
Micrófono de Condensador
El otro tipo de micrófono popular es el de condensador. Este funciona de manera ligeramente diferente y utiliza placas de condensadores, en lugar de una bobina e imanes.
Los micrófonos de condensador son más sensibles a las vibraciones más pequeñas que los micrófonos dinámicos. Por eso, los micrófonos dinámicos están bien para usarlos con bombos y guitarras, pero los de condensador no.
Es una buena idea usarlos si está tratando de captar las sutilezas de una voz, por ejemplo, para grabar un podcast o a un cantante en una cabina.
El Rode NT1-A es uno de los micrófonos de condensador más populares.
El uso que se le da a los micrófonos de condensador suelen ser mucho más estático que a los micrófonos dinámicos, principalmente porque las placas de los condensadores no son tan duraderas como los imanes.
La excepción a esto son los micrófonos de escopeta, los enormes micrófonos que se ven en los sets de películas. Al ser tan sensibles a los sonidos más suaves, vale la pena correr el riesgo y utilizarlos para asegurarse de capturar todo lo que dice el actor.
Si estás buscando un micrófono sólido y versátil para usar en casa para voces o instrumentos de cuerda, el micrófono personal de mi elección es el micrófono de condensador Rode NT1-A que hace un trabajo bastante bueno con casi todo.
Los micrófonos de condensador requieren un poco más de potencia que los micrófonos dinámicos para alimentarlos, por lo que necesitarás algo que pueda proporcionar alimentación phantom a tu micrófono, como una interfaz de audio.
En realidad, el phantom power quiere decir que sea lo que sea que conectes al micrófono, debe ser capaz de enviar + 48V de potencia a través del cable al micrófono.
Por lo general, esto lo podemos encontrar en interfaces de audio o en algunas grabadoras portátiles como la Zoom H5.
¿Deberías comprar un micrófono USB o XLR?

Los micrófonos USB no sólo son prácticos y fáciles de usar, sino que también suelen ser más baratos que los micrófonos XLR.
La mayoría de los micrófonos USB tienen un patrón polar cardioide, lo que significa que captan el sonido desde el frente, por ello, son excelentes para podcasts o voces en off.
Sin embargo, si necesitas grabar música vocal o instrumental, o quieres un sonido de mayor calidad para tu podcast, entonces deberías usar un micrófono XLR.
Los micrófonos XLR pueden ser caros y requieren una interfaz de audio , pero producen un audio de una calidad mucho más alta que los micrófonos USB.
Esto es debido a los mecanismos internos de cada tipo de salida. En un micrófono USB, las corrientes eléctricas que salen del micrófono, comparten un solo canal con las corrientes que le llegan, lo que puede provocar un sonido algo distorsionado.
Los micrófonos XLR, por otro lado, tienen dos canales para las corrientes entrantes y salientes (por eso se llama balanceado) y cancelan el ruido no deseado.
Aunque es un poco más complicado, puedes pensar en esto como una si fuera una carretera. Si conduces por una carretera muy estrecha, un automóvil que viene en dirección contraria podría rozarse con nuestro coche al pasar a nuestro lado.
Sin embargo, en una autopista, el tráfico que viene en sentido contrario está separado de nuestro carril por una mediana, por lo que no hay riesgo de colisión. Esto es lo mismo que ocurre en un micrófono XLR y en uno USB.
¿Qué son los patrones polares?

Una vez que sabes para qué vas a usar el micrófono y dónde lo vas a hacer, el siguiente paso es determinar qué quieres que grabe tu micrófono. ¿Deseas que tu micrófono grabe sólo lo que está justo frente a él o deseas captar el sonido a su alrededor?
Los micrófonos varían su sensibilidad según la dirección o el ángulo de incidencia que tenga el sonido, esto es el patrón de captación o patrón polar. Según sea la dirección del sonido puede cambiar el nivel de salida.
Micrófonos cardioides
Un patrón polar bastante común es el cardioide. Su nombre significa «en forma de corazón» en latín, es decir, el diagrama polar de estos micrófonos al captar el sonido, tiene forma de corazón.
Los micrófonos cardioides son micrófonos unidireccionales que tienen una mayor sensibilidad a los sonidos que proceden de su parte frontal y, en cambio, una sensibilidad baja a los sonidos que le llegan por detrás, produciéndose una atenuación gradual.
Un patrón de captación cardioide puede grabar sonido desde el frente y los lados de la unidad.
Micrófonos omnidireccionales
Otro tipo bastante común de patrón polar es el de los micrófonos omnidireccionales que captan el sonido en todas las direcciones, ya que responden con una sensibilidad invariable, es decir, captan todos los sonidos, independientemente de donde les lleguen.
El principal inconveniente de estos micrófonos es que captan lo que queremos captar, y lo que no, como las reflexiones acústicas o el ruido de fondo.
Micrófonos supercardioides
Un micrófono supercardioide es un micrófono unidireccional que ofrece un ángulo de respuesta menor que el de un micrófono cardioide, de 115 grados, por lo tanto, presenta un mayor rechazo al sonido ambiental.
Micrófonos bidireccionales
Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son «sordos» al sonido que les llega por los laterales.
¿Qué es la respuesta de frecuencia?

De la respuesta de frecuencia se habla mucho, pero no todo el mundo sabe realmente lo que significa.
Lo que necesitas saber de la respuesta de frecuencia es lo siguiente: es aquello que nos indica lo bien qué los componentes de un micrófono pueden reproducir las señales que está captando.
En un mundo perfecto, sería una reproducción uno a uno. El micrófono escucharía un sonido y lo convertiría perfectamente en una señal electrónica, la cual se transferiría perfectamente a la grabadora de sonido.
En realidad, esto no es del todo así, ya que las vibraciones se pierden por el camino y algunos datos nunca llegan a la grabación final.
La forma en que medimos lo bien que un micrófono puede transferir la señal, es lo que se visualiza en un gráfico de respuesta de frecuencia.
Si una señal sale del micrófono un poco más débil de lo que entró, esto se visualizará como una ligera caída en el gráfico. Si sale más fuerte de lo que entró, entonces esto se presentará como una pequeña joroba.
¿Qué es sensibilidad y SPL?
Cuando observas las especificaciones técnicas, aparecen dos términos con bastante frecuencia: sensibilidad y SPL. Suena a algo complicado, pero en realidad son muy sencillos.
La sensibilidad se refiere a la sensibilidad del micrófono, es el nivel de sonido más silencioso que el micrófono aún puede captar.
Cuanto menor sea ese número, más sensible será el micrófono y más silencioso será el sonido que obtendremos en la grabación final.
Cada micrófono tendrá una sensibilidad y una clasificación de SPL.
En el otro extremo, SPL (Sound Pressure Level) indica el nivel de la presión sonora. Este número es solo una medida de la intensidad acústica.
Este valor, varia según sea la presión del aire, que es la que provoca la onda sonora. Este valor se mide en decibelios (dB).
Consejos y trucos

Conocer lo máximo posible de los micrófonos es muy importante si es tu herramienta de trabajo o quieres disfrutar de tu hobby.
Sin embargo, la teoría del funcionamiento es básico y muy importante, pero, no se consolidará el aprendizaje, hasta que lo lleves a la práctica y cometas los típicos errores que todos hemos cometido.
Te vamos a indicar algunos consejos y trucos, que quizás te ahorren algo de tiempo y así no cometas los errores que nosotros si hemos sufrido.
Acondiciona la habitación
Acondicionar la habitación es el consejo más importante y subestimado, del que nadie habla.
Los micrófonos como el Telefunken M80, mencionado antes, puede hacer un gran trabajo en situaciones extremas, cuando no puedes controlar el entorno.
Pero si además, utilizas este micrófono en una habitación bien adaptada, entonces tu audio pasará de bueno a excelente.
La espuma acústica realmente puede marcar una gran diferencia en la forma en que sale el audio al grabar en el interior.
Puedes gastarte miles de euros adecuando perfectamente tu habitación, pero si tu presupuesto no es grande, intenta espumar primero las esquinas de la habitación, que es donde la mayor parte del sonido rebota y termina causando problemas en la grabación.
Una vez hecho esto, puedes continuar cubriendo las superficies planas de la habitación con espuma, aunque como hemos dicho, esto puede resultar bastante caro.
Si no puedes aislar acústicamente una habitación, una manta gruesa también puede funcionar de forma aceptable
Un truco que también puede se efectivo es colocar un colchón de pie, para ayudar a absorber aún más el sonido de rebote.
¿Necesitas una interfaz de audio?
A menos que te decidas por un micrófono USB, es probable que necesites una interfaz de audio, ya que la mayoría de los micrófonos vienen con una conexión XLR.
Para grabar cualquier cosa digitalmente en un ordenador, necesitarás una interfaz conectada a tu ordenador.
Algunas interface de audio pueden incluso proporcionar la alimentación phantom necesaria para los micrófonos de condensador.
Una interfaz de audio clásica con la que no te arruinarás y debería funcionar perfectamente con la mayoría de los micrófonos, es la interfaz Scarlett 2i2.
El cable XLR más común para micrófonos tiene 3 pines que puedes conectar a Scarlett 2i2
Por supuesto, una interfaz de audio es necesaria si vas a grabar en un sitio fijo determinado, ya que transportarla a otro lugar, puede ser incómodo.
Si necesitas llevarla encima para grabar en un algún lugar, quizás prefieras buscar una grabadora portátil, que admita entradas XLR.
Apunta con un micrófono de escopeta a tu pecho
Si vas a grabar a actores o a ti mismo/a en una cámara, un micrófono de escopeta es una excelente manera de hacerlo.
Los micrófonos de escopeta son un tipo de micrófono de condensador, por lo que suelen ser bastante sensibles a los ruidos fuertes.
Si te has fijado, cuando se ve en la tele o en el cine, cómo utilizan este tipo de micrófono, generalmente verás que la persona que sostiene el micrófono de escopeta, sobre las cabezas de los actores, lo apunta hacia abajo.
Esto lo hacen por dos razones. La primera es asegurarse de que el micro no entre en la toma.
La segunda es porque apuntar el micrófono hacia el pecho de la persona que habla conseguirá que sólo capte su voz antes de llegar al suelo.
Pero, ¿por qué no apuntar mejor a la boca, para captar mejor el sonido?
Si apuntas el micrófono hacia la boca de la persona en lugar de a su pecho, también captarás todo lo que esté detrás de la persona.
Si estás en el exterior, puede existir mucho ruido adicional que quizás no desees que aparezca en la grabación final.
Si estás en el interior, eso puede significar un mucho ruido extra de la habitación, del que tendrás que deshacerte en el momento de la edición.
Considera comprar un activador de micrófono Cloudlifter
Si tienes un micrófono dinámico potente o estás pensando comprarte uno, quizás necesites un activador Cloudlifter.
Este pequeño dispositivo aprovechará al máximo la alimentación phantom y le dará a tu micrófono dinámico toda la potencia que necesita sin el indeseado ruido.
Aunque los micrófonos de condensador generalmente necesitan energía adicional en forma de alimentación phantom, los micrófonos dinámicos de alta gama tampoco se libran de una alimentación adicional.
En el caso del Telefunken M80 o el popular Shure SM7B , también puedes incorporar este pequeño dispositivo CL-1 Cloudlifter, el cual le da algo de impulso a la señal de audio, antes de que llegue a su interfaz, para ser grabada.
Pero, ¿cuáles son las ventajas que nos aporta un Cloudlifter?, pues, estas son las más importantes:
- Consigue aumentar la potencia de los micrófonos pasivos, muy útil cuando tenemos una gran longitud de cable (Nivel adicional de hasta 25 dB para micrófonos pasivos).
- Es un dispositivo resistente y portátil para aplicaciones de estudio, escenarios y radiodifusión.
- Reproduce una señal de audio limpia y amplificada.
- Es ideal si quieres grabar directamente en el DAW, con micrófonos dinámicos de baja potencia de salida.
- Ayuda a proteger los micrófonos de cinta, al no transmitir tensión al micrófono.
Teletrabajar y no morir en el intento
Como consecuencia de la pandemia del Covid-19, muchos hemos tenido que trabajar desde nuestro hogar. Ha aparecido un mercado totalmente nuevo en el mundo de los dispositivos de vídeo y audio.
Si no habías trabajado antes en casa, probablemente hayas comprobado que el micrófono de tus auriculares o el de tu ordenador portátil suena bastante mal.
Sin embargo, utilizar para una videoconferencia uno de los micros de los que hemos hablado en este artículo, puede resultar excesivo.
Las aplicaciones de video y chat de voz comprimen el audio, por lo que cualquier esfuerzo que hagamos mejorando nuestro sistema de grabación de voz, puede ser inútil.
Si está buscando el equilibrio entre facilidad de uso y una mejora notable en el audio, los micrófonos USB, son probablemente la mejor opción.
Pero, si incluso estos micrófonos te parecen algo excesivo, unos auriculares para juegos decentes pueden mejorar mucho la calidad de sonido.
Resumen
Ahora que conoces los aspectos más importantes que debes tener en cuenta en un micrófono, será mucho más fácil determinar cuál es el más adecuado para ti.
Hemos hecho un recorrido por los tipos de micrófonos: dinámicos, de condensador, USB, XLR, cardioide, omnidireccionales, etc.
También hemos intentado saber cuál es el más adecuado para ti y cuál debes escoger según el lugar de uso.
Por último te hemos dado unos pequeños trucos y consejos para hacer un mejor uso de tu micrófono.
Espero que todo te haya resultado de ayuda y puedas elegir el micrófono perfecto, que te proporcione un sonido agradable, nítido y de calidad.
Parte del contenido de esta página procede de Amazon. Los precios y la disponibilidad de sus productos se actualizan cada 24h, y están sujetos a cambios. Si decides comprar algo, se aplicará siempre el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra. Datos actualizados el 2023-11-30