valor de una muñeca de porcelana

¿Tienes una muñeca de porcelana antigua de cuando eras niña? o ¿Has encontrado las muñecas de porcelana de tu abuela?, si es así, quizás tengas un tesoro.

¿Sabías que algunas muñecas de porcelana valiosas se encuentran en museos, como piezas de un gran valor?. En 2014, el valor de una muñeca de porcelana alcanzó los 300.000 dólares.

Las muñecas de porcelana antiguas son cada vez más buscadas por los coleccionistas. También seducen a un buen número de adultos, porque les ayudan a traer de nuevo los más bellos recuerdos de su infancia.

Contenido relacionado: Los 10 accesorios de bicicleta vintage imprescindibles

SI quieres saber si una muñeca de porcelana es antigua y cuánto podría valer, entonces acompáñame, porque en este artículo intentaremos estimar cuál es el valor de una muñeca de porcelana.

¿Cómo determinar el estado de una muñeca de porcelana?

Lo primero a tener en cuenta a la hora de estimar el valor de una muñeca de porcelana antigua es conocer cuál es su estado general, por lo tanto, tienes que revisar lo siguiente puntos:

muñeca de porcelana
Las muñecas nos dan muchas pistas sobre su valor
  • La calidad del molde, quién la hizo, dónde y cuándo se fabricó.
  • La pinturas y los diversos colores utilizados por el artesano que dibujó y pintó los labios, las cejas, etc. Esta pintura no debe tener manchas ni estar descascarillada.
  • Busca elementos de mayor o menor valor, como ojos pintados en lugar de ojos de cristal o la presencia de pelucas de cabello real.
  • Los materiales de fabricación de la muñeca (porcelana, biscuit, celuloide, etc.), en particular, los utilizados para la cabeza.
  • La condición original, es decir, que ni la cabeza ni el cuerpo de la muñeca hayan sido reemplazados durante una restauración. Ver si conserva todas las piezas originales.
  • Vestido original. Una muñeca de porcelana antigua, vestida con su ropa antigua, puede ser muy rara y tener un precio notable en el mercado.
  • El estado de conservación. Asegúrate de que no existan grietas, desgaste, astillas y que no falte ninguna pieza. Cualquier signo que nos indique que la muñeca ha sido reparada, también contribuirá a determinar su estado.
  • Verifica que las bandas elásticas de la muñeca estén apretadas y no sueltas; esto tiene un impacto en la forma en que se sujetan los brazos y las piernas y, por lo tanto, en la postura de la muñeca.

Un ejemplo, una muñeca con cabeza de porcelana Jumeau de 1900 en buen estado, se vendió por 580 euros. En cambio, la misma muñeca, pero ligeramente deteriorada, se vendió por el precio, significativamente menor, de 370 euros. 

Para que una muñeca antigua sea valiosa, debe estar en buen estado general y completa. Cuantas más piezas originales estén presentes, mayor será su valor.

Entre las muñecas que se pueden encontrar en la actualidad, muchas están compuestas por varias partes de diferentes modelos antiguos

Una muñeca completamente original solo tiene partes originales, incluido el cabello y la ropa, lo cual es relativamente raro. 

muñeca porcelana
El estado de conservación de una muñeca es un punto muy importante para valorarla

Una muñeca de colección, casi nueva y muy antigua, será mucho más apreciada que una muñeca que ha «vivido» demasiado. 

¿De qué material está hecha una muñeca de porcelana?

Para saber si una muñeca de porcelana es antigua y valiosa, tendremos que conocer de que época puede ser aproximadamente.

Un punto importante a tener en cuenta es el material con el que están fabricadas sus diferentes partes: cabeza, cabello, cuerpo, extremidades, vestido, etc.

Para ello, vamos a hacer un pequeño recorrido por toda su Historia para intentar datar el nacimiento de nuestra muñeca.

Las primeras muñecas

¿Cómo saber el valor de una muñeca de porcelana antigua? 1
Estatua de terracota de una muñeca sentada siglo III A.C.

La fabricación de muñecas es conocida desde la antigüedad, se han encontrado muñecas de barro, madera o trapo en muchas civilizaciones antiguas, como las tumbas de niños egipcios del 2000 A.C.

En el siglo XVI aparecen las primeras muñecas hechas por artesanos de madera y trapo para las niñas de la aristocracia.

Hacia finales de siglo XVI, se crea el muñeco maniquí, con el objetivo de promocionar la moda francesa en el extranjero.

Las ciudades de Nuremberg y Hamburgo son conocidas por sus muñecas de boj, importantes centros de fabricación de muñecas.

En París , a finales del XVI se empiezan a fabricar muñecas muy hermosas y bien vestidas.

En los siglos XVII y XVIII aparecen muñecas más refinadas, con ojos de cristal, con los miembros y el pelo pintado. 

Los materiales se diversifican: cera, papel maché y cera moldeada sobre papel maché. Esto permite obtener muñecas más baratas, con lo que aumenta la demanda.

Las muñecas de porcelana

Es en el siglo XIX cuando realmente podemos hablar de las muñecas de porcelana, al empezar a demandarlas la floreciente burguesía de Alemania, Francia, y algo después Inglaterra.

Originalmente se llamaba muñeca de porcelana china o muñecas chinas, porque se utilizaba un nuevo material cerámico desarrollado en China.

Las muñecas de porcelana se fabricaban inicialmente con la cabeza y los hombros de porcelana y el cuerpo de madera recubierto de cuero, sus extremidades están hechas de tela o piel rellena de serrín Este tipo de muñeca es muy raro y muy valorado por los expertos.

valor de una muñeca de porcelana
Los vestidos de algunas muñecas de porcelana eran muy lujosos

Las muñecas bisque

Durante el imperio de Napoleón II se fabrican muñecas muy cotizadas, con cabeza de biscuit de porcelana y cuerpo articulado de madera. Son las primeras muñecas bisque.

Las muñecas bisque, fueron una innovación a fines de la década de 1860, de la compañía parisina de Emile Jumeau. Hasta entonces, las muñecas de porcelana estaban todas esmaltadas.

Estas muñecas de estilo princesa tenían el pelo largo, generalmente atado con una cinta de raso y vestidos de encaje y, a veces, adornados con perlas y joyas. Al principio, los zapatos se pintaban simplemente sobre la cerámica.

Con las muñecas bisque se consiguió una piel más realista. Al principio, las muñecas bisque antiguas tenían cuerpos de cuero o tela.

Suelen tener ojos enormes, con una boca pequeña y abierta. A menudo se visten con lujosas joyas y encajes. Algunas muñecas bisque tienen ojos de cristal que se abren y se cierran.

muneca-bebe
El bebé de porcelana fue toda una revolución

Jumeau fue la casa francesa que creó por primera vez la muñeca de porcelana en una versión bebé.

Esto fue una gran novedad, ya que las muñecas de porcelana, realizadas hasta entonces, siempre reproducían figuras femeninas de niñas y mujeres de la época.

Las muñecas más antiguas, fabricadas desde 1800 hasta principios de 1900, son las más valiosas. A continuación las muñecas creadas entre 1900 y 1930. Pero, a partir de esta fecha ya tienen menos valor, ya que empezaron a producirse masivamente.

Los nuevos materiales

Tras la Primera Guerra Mundial, los nuevos materiales compiten con el bisque en la fabricación de muñecas:  celuloide, acetato de celulosa, tejido relleno, fieltro.

Fabricantes de distintos países luchan por demostrar que sus muñecas son las mejores: entre otros Steiff y Käthe Kruse (Alemania), Lenci (Italia), Kamkins (UE) y Venus (Francia) entre los más conocidos.

El uso de celuloide fue abolido para la fabricación de muñecas en 1960, entre otras cosas por ser muy inflamable

Actualmente la muñeca de porcelana ha dejado de ser un juguete infantil y se ha convertido en un elemento de decoración o en un objeto de coleccionismo, por lo que sólo se fabrica para dar servicio a este mercado.

¿Cuáles son las marcas más importantes de muñecas de porcelana antiguas?

El valor de una muñeca de porcelana también dependerá de su fabricante. La mayoría de las muñecas tendrán un sello del fabricante y una fecha. Podrás encontrarlo en el hombro, la cabeza, el cuello o en la planta del pie. 

Este sello puede ayudarte a determinar el precio de la muñeca y puedes utilizarlo si consultas a un experto o a un tasador.

Generalmente se inscriben los siguientes elementos: el nombre o iniciales del fabricante de muñecas, el número de serie y el año de fabricación.

Entre las mejores marcas de muñecas de porcelana antiguas, podemos destacar las siguientes (si clicas en cada una de ellas, el enlace te llevará a la tienda de Ebay donde podrás ver bastantes ejemplos de las muñecas de cada marca):

Si tu muñeca tiene un certificado de autenticidad entonces estás de suerte. Si no lo tienes, tendrás que buscar el sello del fabricante en la muñeca que te dirá en qué año se fabricó. 

A continuación te indico algunos de los fabricantes más cotizados de muñecas de porcelana y de cabezas de muñecas de porcelana, con su ciudad de origen, año de fabricación y sello característico de la marca.

Marca
Ciudad
Año
Identificación (nombre o símbolo)
Fábrica de porcelana KPM
Berlín
1800
Iniciales KPM
Fábrica de porcelana de Meissen
Meissen
1800
Dos espadas cruzadas
Fábrica de porcelana de Nymphenburg
Nymphenburg
1800
Escudo con líneas transversales formando una cuadrícula
Lipper & Hass
Schlaggenwald, Bohemia
1817/1930
Inicial «S»
Closter
Veilsdorf
1850/1930
Especie de trébol
Kling & C
Ohrdruf
1836/1930
Campana
Baehr & Proeschild
Ohrdruf
1871/1930
Corazón alrededor de las iniciales «BP»
Fábrica de Porcelana de Limoges
Limoges
“Limoges-France”
Lehmann & Cía
Barcelona
1894/1935
Ancla con las iniciales L C
Bruno Schmidt
Waltershausen
1900/1930
Corazón alrededor de las iniciales «BSW»
Heinrich Handwerck
Waltershausen
1876/1930
Rectángulo que contiene en letras mayúsculas: «Genuine Handerwerck Doll – Bébé Cosmopolite» o “Heinrich Handwerck – Alemania» pegada junto a la de “Simon y Halbig”
Ernst Heubach
Köppelsdorf
1887/1930
“Heubach-Köppelsdorf”
Gebrüder Heubach
Lichte
1840/1930
Círculo que circunscribe un sol naciente en el horizonte; por separado, un cuadrado del tamaño de un sello postal con la inscripción «Heubach».
Kämmer & Reinhardt
Waltershausen
1885/1930
Estrella de seis puntas interpuesta entre las letras mayúsculas “KR”
JD Kestner
Waltershausen y Ohrdruf
1805/1930
«JDK» o «K. & CO” formando un rombo o una corona real
Kley & Hahn
Ohrdurf
1895/1930
Escudo circular con volantes y volutas coronado por un cuadrado enmarcado que contiene la representación de dos niñas con la inscripción «The Genuine Walkure Doll Fabrikmarke» y en un rectángulo, las iniciales «K y H»
Franz Schmidt & Co
Waltershausen
1890/1930
Círculo dentado alrededor de una figura de niña que sostiene dos martillos grandes y las iniciales “FS & Co”
Simon & Halbig
Gräfenhain
1869/1930
Iniciales «S&H» con el número de serie y, a veces, también las palabras «Dep. Alemania»
Armand Marseille
Köppelsdorf
1885/1930
Iniciales «AM» se encuentran en casi todas, o con el nombre completo y apellido, con el número de serie y las palabras «Alemania».
Schoenau & Hoffmeister
Alemania
1901/1925
Estrella que contiene las iniciales «S.PB», el número de serie y las palabras «Alemania»
C. Bergner
Sonneberg
1890/1925
Iniciales “CB”
Belton
París
1842/1857
«tipo Belton» para indicar muñecas de cabeza completa, su producción rara vez se marca, pero siempre lleva el número de tamaño
Maison Simonne
París
1836-1879
Sello de tinta “Simonne”
E. Barrios
París
1860-1880
Iniciales «EB» en la nuca o en los hombros
Rabery & Delphieu
París
1856/1898
Iniciales “R.D.”
M. Dane / & C.ie
París
1889/1895
Sello que representa la Torre Eiffel
Deposée
Francia
1800
Iniciales “DEP” seguidas del tamaño y el número de serie
Roullet & Decamps
París
1865/1910
Iniciales «RD»
Petite Française
Boulogne
1800/1900
Ancla, seguida de las palabras «Petite Française-Boulogne»

¿Cuál es el valor de una muñeca de porcelana?

Las muñecas de porcelana son objetos especialmente apreciados por los coleccionistas, refiriéndose sobre todo a aquellas muñecas antiguas, hechas a mano, que tienen más de cincuenta años.

Las muñecas de porcelana pueden valer desde unos pocos euros, hasta cifras cercanas a los 10.000 euros, sin olvidar algunos casos excepcionales como la muñeca de Albert Marque de 1916, que se vendió en una subasta por 300.000 dólares.

Albert Marquet fue considerado el artista más solicitado en su época, sus piezas son muy codiciadas por los coleccionistas y actualmente sólo quedan 25 muñecas de este autor francés, valoradas en cientos de miles de euros.

El valor de una muñeca de porcelana alemana suele estar cercano a los 10.000 dólares.

Las muñecas francesas, difíciles de encontrar, a partir de los 10.000 dólares o hasta los 15.000 o 18.000 dólares para los artículos más raros. 

Las extraordinarias muñecas Bru, con cara de porcelana, llegan a alcanzar hasta los 20.000 dólares.

Una muñeca de bisque, con una boca finamente tallada, está muy buscada.

Dependiendo de la condición en la que se encuentra, el modelo y la marca, una de estas muñecas se puede vender por hasta 800 euros

Si es un bebé de la misma época y en perfecto estado, es posible venderlo aún más caro, en torno a los 1000 euros.

Las muñecas antiguas con cabeza de porcelana se venden por más dinero si tienen la boca cerrada, en lugar de abierta, dependiendo de su época. 

Los ojos también son importantes. Si se cierran y abren, le dan a la muñeca un valor extra.

Finalmente, cabe destacar que en el Musée de la Poupée de París, se han negociado varios ejemplares muy raros a precios de varios miles de euros, pero estos objetos siguen siendo muy escasos, casi imposibles de encontrar.

¿Cómo saber el valor de una muñeca de porcelana antigua?

Antes de vender tu muñeca, compárala con otras muñecas del mismo fabricante y época de fabricación, eso te dará una idea de que muñeca posees.

Para ello, puedes consultar la tabla anterior, buscar en tiendas de segunda mano o coleccionismo, como: Ebay, Catawiki, Etsy, Milanuncios, Wallapop.

También puedes consultar sobre el tema en internet, en blogs de gente amante de las muñecas de porcelana, como en el que estás ahora o en foros especializados, aquí te dejo tres:

Pero una vez que has investigado sobre el valor que podría tener tu muñeca, lo más acertado sería consultarlo con un experto, seguro que de este modo obtienes una idea más precisa de su valor real.

Para ello, visita alguna de las tiendas de antigüedades que tengas en tu localidad, además quizás puedas llegar a un acuerdo y venderla rápidamente, si el precio te conviene.

Aunque si quieres venderla, también tienes la opción de subastarla. Si eres el propietario/a de un modelo raro, como una muñeca SFBJ, por ejemplo, o una muñeca Jumeau numerada, verás cómo los precios de la subasta se disparan. 

Por lo tanto, revisa el baúl de la abuela, puede estar lleno de tesoros, y quizás descubras unas cuantas muñecas de porcelana, mirándote con esos ojitos de cristal, esperando que les devuelvas de nuevo la vida.

Espero haberte ayudado a saber un poco más del valor de una muñeca de porcelana antigua, pero si tienes alguna duda, déjala en los comentarios e intentaré resolverla.

34 comentarios

  1. Buenas tardes
    Tengo Una muñeca heredada con una etiqueta – Alemana. 1890-1910 G:M. En la cabeza viene una numeración 478. 10. made germany
    La ropa creo que es original. El pelo parece natural .cierra los ojos
    Podrían decirme aprox una valoracion ?
    Gracias

    1. Hola Marta,

      siento no poder darte información sobre esta muñeca, pero es muy posible que una muñeca de porcelana alemana de estos años pueda alcanzar un precio bastante elevado. Consulta con un experto de tu ciudad.

      Un saludo,

      Inma

  2. hola inma , muy buen día, oye tengo 13 muñecas de porcelana , me heredaron una casa aquí vivía uno de los coleccionistas más grandes de puerto rico, y tengo 13 muñecas, tendrás algún número al que pueda comunicarme o un correo electrónico. estaré atengo a su respuesta , gracias

    1. Hola Brandon,

      lo siento pero no podemos proporcionar la información que nos solicitas. Te recomiendo preguntar en un anticuario de tu localidad o en oros especializados de la red.

      Un saludo,

      Inma

  3. Hola, soy de Argentina y tengo más de 30 muñecas de porcelana, de 40, 30 y 25cm, cabeza y brazos de porcelana, cuerpo y piernas de tela con relleno de veltro. vienen en un soporte para tenerlas de pie y que luzcan sus hermosos vestidos. No tienen ningún tipo de sello ni la marca impresa. Se que la marca es Wamana porque algunas tienen su caja. El valor en que se venden estas muñecas en Mercado Libre en Argentina es entre $8.000 y $15.000 pesos argentinos (entre €32 y €60) dependiendo el tamaño y el estado de la muñeca. Yo no las vendo, las colecciono, pero quiero saber de que año son estas muñecas y de que procedencia son.. mi sospecha es que son básicamente chinas y que podrian ser de los años 60 o 70? no puedo encontrar en Google la fábrica Wamana.
    me podrán ayudar con esto?
    muchas gracias!!!

    1. Hola Nerina,

      todo lo que indicas es correcto, se trata de unas muñecas de porcelana chinas de un precio bastante económico, aunque algunas pueden alcanzar precios de $50.000 pesos. Su fabricación también se corresponde a los años 60-70.

      Un saludo,

      Inma

  4. Hola tengo una muñeca de porcelana y me gustaría que me ayudaras a identificarla y saber más o menos su precio. Mide 40 cm y en la cabeza tiene las siguientes iniciales HV-48A-1 Va vestida de época

    1. Hola M.Mar,

      me temo que es muy poca información la que nos proporcionas, pero es posible que se trate de una muñeca alemana de los años 50 de Hans Volk. Su valor no es muy elevado, rondará entre los 50 € y los 100 €.

      Un saludo,

      Inma

  5. hola! tengo varias muñecas de la colección Classique Colection. Que precio pueden tener? Están en muy buen estado.
    gracias

    1. Hola Chari, me temo que las muñecas de porcelana de esa colección no se suelen vender por demasiado dinero, ya que no se consideran muñecas de mucho valor. Podemos encontrar en el mercado por unos 25 € muñecas en buenas condiciones de Classique Colection.

      Un saludo,

      Inma

  6. hola buenas tengo 10 muñecas de porcelana y queria saber su valor pero no tengo ni idea como puedo saberlo y donde puedo venderlas muchas gracias un saludo

    1. Hola Daniel, como comento en el post, puedes tanto comprar como vender muñecas de porcelana antiguas en distintos foros: milanuncios.com, ebay.es, wallapop.com, todocoleccion.net, etc. o en los anticuarios de tu localidad.

      Un saludo

      Inma

  7. Buenos días,

    Muchas gracias por responder a mi pregunta anterior. Me gustaría hacerles otra consulta.
    Dispongo de otra muñeca de 70 cm con cabeza de porcelana y cuerpo de otro material (composición?).
    Articulada, boca abierta, ojos fijos de cristal con cejas y pestañas pintadas. Lleva peluca, parece de pelo natural, y la cabeza se abre en la parte superior. Únicamente lleva en la nuca el número 11 marcado. No veo más marcas en el cuerpo.
    Por las fotos que he visto se parece mucho a las muñecas Jumeau y el cuerpo es similar a las Jumeau con cuerpo Steiner pero no veo ninguna marca.
    Conserva el vestido, calcetines y zapatos.
    ¿Pueden ayudarme con estos datos? Muchas gracias.

    1. Hola Ana,

      siento no poder ayudarte con los datos que nos proporcionas, podrían ser infinidad de fabricantes.

      Un saludo,

      Inma

  8. Buenos días,
    Dispongo de una muñeca de porcelana antigua ojos fijos, vestida con traje regional segoviano con muchos bordado y en muy buen estado de conservación. En la nuca tiene una marca de un ancla con las iniciales L Cy debajo otra C. Ojos marrones. Boca abierta. Brazos articulados.
    Traje completo con pololos, falda y chaleco bordados y zapatos en perfecto estado.
    Mide 70 cm. ¿pueden orientarme sobre su precio por favor?

    Muchas gracias. Un cordial saludo.

    1. Hola Ana,

      por lo que nos dices, se trata seguramente de una muñeca de porcelana de la marca alemana Lehman & Cia, que fabricó sus muñecas entre 1894 y 1935 en Barcelona. Su precio dependerá de su estado de conservación, pero puede encontrarse entre los 150 € y 450 €, aunque es difícil dar un precio más exacto sin verla.

  9. Hola, buenas noches tengo una muñeca de porcelana de los años 50/60 , tiene su numeración y dice DNI , es una muñeca del Escultor Ramón Inglés, porque su vestido tiene esa numeración y dice Fina inglés, tiene el pelo rizado y la vestimenta de época con sombrero, sus brazos piernas y cabeza es toda porcelana, a ver si me puedes ayudar a saber cuánto podría costar.
    un saludo.

    Zaida Vásquez

    1. Hola Zaida,

      este tipo de muñecas españolas de Ramón Inglés pueden alcanzar un precio que se encuentra entre los 50 € y los 200 € dependiendo como siempre de su estado de conservación.

      Inma

  10. Hola, buenos días, una vecina me dió hace más de 20 años, una muñeca porcelana de su hija, está en un soporte que la sujeta por la cintura, tiene pestañas de pelo, lleva una especie de vestido tipo peto a cuadros granate y blanco, con cuello tipo camisa y bolante de encaje,
    2 botones en parte del pecho y bolsillo en la falda blanco con lazo granate, debajo le sobresale volante-falda color granate, que va enganchado a una especie de falda de Red blanca, lleva polainas y calcetines de gasa, zapatitos negros con suela marrón, en su pié izquierdo lleva lo que parece una I y una A la cual el palito del medio sobre sale, gracias de antemano.

    1. Hola Pepi, gracias por tu comentario.

      Siento decirte que con la información que nos proporcionas no podemos darte ningún dato de tu muñeca de porcelana.

      Un saludo,

      Jorge

  11. Muchas gracias por toda la información que me pudiste proporcionar.
    Un saludo
    María

  12. Buenas:
    Tengo una tercera muñeca de porcelana ,en la nuca pone 18/o(no lo tengo del todo claro entre los dos números hay una especie de barra con una raya abajo y arriba),cuerpo articulado en brazos y piernas pero sin articular rodillas y codos),ojos fijos pintados,boca abierta con dientes,sin ropa original.El zapato es pintado y con tacón.Mide unos 15 cms.Quisiera saber más sobre ella y precio que puede tener

    1. Hola María, son muy pocos datos para darte alguna información sobre ella, lo siento.

      Un saludo,

      Jorge

  13. Muy buenas tardes:
    Tengo una muñeca de porcelana con las iniciales DEP y arriba no tengo claro los números son 9007 o 0007 y luego pone R/4..la cara de es porcelana,boca abierta con dientes,ojos fijos,piernas y brazos se mueven pero no son articulados,el pelo no parece natural y la ropa creo es original o por lo menos parte de la ropa(la interior es seguro original,polainas,calzas y blusa)…podríais darme más datos sobre ella? algo sobre el material de su cuerpo,antigüedad y valor que puede llegar a tener?Muchas gracias

    1. Hola María,

      con los datos que nos proporcionas es casi imposible saber de qué muñeca se trata, pero te puedo decir que las siglas DEP las utilizaban los fabricantes franceses y alemanes para registrar y patentar sus creaciones (Déposé / Deponiert). Algunas muñecas con esta marca también llevan el nombre de su fabricante como Jumeau, Simon Halbig o Steiner, aunque no siempre. Los números 9007 nos indican el molde utilizado y R/4 la talla de la muñeca, en este caso alrededor de 30 cms.

      Mi recomendación es que se la enseñes a un experto de tu ciudad, ya que puede que tengas en tus manos una muñeca valiosa, más aún si está bien conservada, ya que puede tratarse hasta de una buscada muñeca de porcelana Jumeau.

      Siento no poder aportarte más información.

      Un saludo,

      Jorge

  14. Muy buenas tardes:
    Tengo una muñeca de porcelana con un ancla en la nuca,las iniciales L C dentro del ancla y debajo del ancla la letra D y debajo 6/0..con la cabeza de porcelana,ojos que parecen de cristal que se abren y se cierran,pestañas en la parte móvil del párpado,piernas y brazos articulados(material parece de madera),ropa,calcetines,zapatos originales y pelo natural.Me podrías dar más datos de la muñeca?año?material del cuerpo?y precio que puede tener?

    1. Hola María,

      como siempre os digo, es difícil clasificar y valorar una muñeca sin poder verla directamente ni saber exactamente su estado de conservación, pero con los datos que nos proporcionas te puedo decir que es una muñeca fabricada por Lehmann & Cía, un grupo de empresarios alemanes que decidieron crear la primera fábrica de muñecas de porcelana en Barcelona en 1894. Distribuyeron bajo la marca de Eden-Bébé.

      Por ello, te puedo decir que tu muñeca fue fabricada entre 1894 y 1935. Su cabeza es de porcelana con cabello natural y su cuerpo es de madera y composición. Toda su ropa original también se fabricó en la fábrica de Barcelona (en la calle Consejo de ciento). Su precio, puede variar entre los 150 € y los 450 €, aunque repito que es difícil valorarla sin verla.

      Espero haberte sido de ayuda.

      Un saludo,

      Jorge

  15. Hola. Tengo una muñeca de mi abuela con una preciosa cara de porcelana y con los ojos de cristal movibles. En la cabeza,por detrás ponen unas iniciales juntas,AB, con una especie de M pequeña pegada a la B e inclinada.Debajo pone 1361 y debajo de este número 50.Mi madre nació en 1925 y desde muy pequeña la vio y no se la dejaban tocar a ella ni a su hermana,por eso creo que será anterior a 1930. Finalmente acaba con Made in Germany. Y al final del todo,en el cuello creo ver un número, 13 o 18.
    En fin,a ver qué me pueden decir. Saludos.

    1. Hola Francisco,

      respondiendo a tu pregunta, te puedo decir que con los datos que nos proporcionas, aunque habría que comprobarlo viendo la muñeca, se trata casi sin ninguna duda de una hermosa muñeca de porcelana de los fabricantes alemanes Alt, Beck & Gottschalck que realizaron estas bellas muñecas entre 1854 y 1941.

      Por lo tanto, las iniciales que están grabadas son AB&G y el número 1361 es el número de molde utilizado en su fabricación, que en este caso se trata de una muñeca con la cabeza de bisque, cuerpo articulado de madera, ojos de cristal y su boca abierta. El nombre de la muñeca es My Girl (mi chica). Fue distribuida por George Borgfeldt. Su precio dependerá mucho de su estado de conservación, variando entre los 300 € y los 600 €.

      Espero haberte ayudado y disfruta de tu tesoro de porcelana.

      Saludos,

      Jorge

  16. hola!
    Tengo dos muñecas en casa, herencia de mi abuela.. estoy casi completamente seguro que se trata de Steiner y Bru.
    Soy de Barcelona, sabríais aconsejarme sobre a dónde o a quién acudir para revisarlas?
    Gracias

    1. Hola Javier, enhorabuena porque como he indicado en el artículo, una muñeca Steiner Bru en perfectas condiciones puede alcanzar un valor muy alto.

      Lamentablemente no puedo recomendarte dónde acudir en la ciudad condal, aunque seguro no te será difícil encontrar algún anticuario serio, por su gran número allí.

      Eso si, no te quedes con una única valoración y pregunta a varios, para hacerte una idea más precisa.

      Un saludo.

  17. Tengo una muñeca que era de mi abuela , es antigua seguro , pero he mirado y mirado y no pone nada de nada

    1. Hola Mónica,

      lamentablemente sin una marca de fabricante es difícil datar la muñeca. Si tienes bastante interés puedes mostrarla en foros especializados, como los que te recomendamos en el artículo o visitar algún anticuario de confianza. Siento no poder ayudarte más.

      Jorge

Los comentarios están cerrados.